La octava isla canaria
El proceso que se produce en aguas de El Hierro se conoce como surtseryana porque dio lugar a la aparición de la isla de Surtsey
MADRID.Actualizado:Una octava isla podría nacer en el archipiélago canario como resultado de la erupción submarina que desde hace varios días tiene lugar a 2,5 kilómetros de la costa de El Hierro y a 150 metros de profundidad. Así lo apuntó ayer Ramón Ortiz, coordinador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los científicos del CSIC y del Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirmaron que el proceso que se registra en la isla canaria es del tipo surtseyana. El experto Ramón Ortiz detalló que la culminación de este fenómeno podría dar lugar a la creación de un territorio, siempre y cuando complete las cuatro fases que lo componen, aunque precisó que la finalización de cada una de ellas dependerá de la cantidad de magma que expulse el volcán.
Las surtseyanas son erupciones que tienen lugar en aguas poco profundas de mares y lagos. El contacto del agua con el magma forma una masa de lava y rocas que finalmente producirían una isla. El fenómeno recibe el nombre de isla de Surtsey, situada en la costa sur de Islandia. Allí, la expulsión de material volcánico a 130 metros por debajo del nivel del mar construyó un pequeño territorio que llegó a la superficie en 1963, aunque la erupción continuó hasta 1967, momento en el que alcanzó su tamaño máximo de 2,7 kilómetros cuadrados. Este podría ser el caso de El Hierro, aunque por el momento está en la fase inicial.
El primero de los estadios, en el que se encuentra ahora el proceso, se pudo ver por primera vez el sábado pasado. La enorme mancha con tonalidades verdosas que se aprecia en el mar desde la costa de La Restinga ha sido provocada por la lava y el vapor, mientras que el magma expulsado ha ido edificando una masa volcánica que, a medida que se aproxima a la superficie, expulsa «burbujas de lava que contienen gas y una vez que lo pierden se hunden», indicó el vulcanólogo.
Una vez que se disipen las burbujas de lava, el ascenso de vapor provocará una columna de color blanco. En las próximas horas, los científicos avisan de que podrían producirse. Esta segunda fase eruptiva dará paso unas explosiones de color negro conocidas como 'colas de gallo', que son las características de las imágenes de los volcanes en erupción. En la cuarta y última fase, la erupción podría concluir con el crecimiento de una pequeña isla de la que fluirá una fuente de lava tipo surtido, como el ocurrido en las Azores, con el volcán submarino Serreta.
La portavoz del comité científico María José Blanco subrayó que no se puede predecir que tiempo durará cada fase que en la actual fase no hay peligro para la población pero hay que mantener una vigilancia constante tanto visual como instrumental.