Reanudan las obras de los pisos de Aifos tras cuatro años de retrasos
Según los plazos, el bloque estará finalizado en un año, aunque todavía se tiene que cerrar el precio final con los propietarios
San Fernando Actualizado:Mayo de 2007, es la fecha en la que se deberían haber entregado los pisos de la promoción Cala del Sol situada en la Ronda del Estero al lado del muelle de Gallineras. Octubre de 2011, los trabajos se retoman tras llevar más de tres años paralizados. ¿El principio del fin de la pesadilla? Los propietarios ya no se fían, pero al menos vuelven a tener una esperanza a la que agarrarse. A pesar de las dificultades Banesto (propietaria de uno de los bloques tras el concurso de acreedores) ha conseguido reiniciar las obras. Es cierto que la intención era que se reanudara a principios de año, pero más vale tarde que nunca, aunque en este caso ocurre demasiado tarde para algunos.
Las vallas se han vuelto a colocar alrededor del edificio y lo primero que se pretende realizar es la urbanización de todo el perímetro del edificio, así al menos se acordó con el Ayuntamiento en la reunión que mantuvo para agilizar los trámites administrativos. Después se le meterá mano al edificio cuyos plazos aumentan considerablemente debido al mal estado en el que se encuentra. De hecho, no se espera que el bloque esté completamente finalizado hasta dentro de un año.
Unos pasos que se dan cuando aún no se ha cerrado el acuerdo con los propietarios debido a las cantidades que deben abonar para la finalización de sus casas. El objetivo de Banesto era invertir unos seis millones de euros para la conclusión de los pisos, por lo que la hipoteca se incrementaría a los más de 200 afectados entre unos 15.000 o 30.000 euros. Sin embargo, el deterioro sufrido por el tiempo en el que ha estado expuesto a la intemperie y a los aqueos, por falta de vigilancia, hace que los costes hayan aumentado y por tanto pueda repercutir en el precio final. Un punto que aún se sigue discutiendo y que espera resolverse en los próximo meses.
Los compradores, según un escrito firmado por representante de los afectados, José Ángel Román, podrán continuar en el concurso de acreedores reclamando las cantidades correspondientes a Aifos y a la espera de que se dictamine si se trata de una deuda ordinaria o privilegiada. También proseguirán los procesos judiciales abiertos para recuperar el dinero.
Más complicado resulta el caso del otro edificio que se encuentra con su esqueleto de ladrillo y por tanto ya casi sin interesados en seguir con el proceso. En este caso, la mayoría de afectados ha decidido reclamar el dinero y olvidarse del piso. Unicaja es la entidad financiera que gestiona el inmueble y aunque ha dado algún que otro paso para buscar una solución, no ha mostrado gran interés en finalizar la obra (cuyo plazo superaría con creces el año) al menos de momento.