Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Conflicto de intereses

Actualizado:

La discrepancia mostrada por responsables de entidades bancarias europeas, entre ellas, el Deustsche Bank, frente al propósito que albergan gobiernos e instituciones de la Unión Europea para recapitalizarlas no solo refleja la resistencia de las mismas a someterse a una nueva prueba de solvencia que podría elevar el porcentaje de capital de máxima calidad exigido hasta a un 9%. Además, hace aflorar un conflicto de intereses que por sí mismo constituye una nueva fuente de turbulencias para la zona euro. Si las instituciones europeas querían adelantarse a los riesgos que acumulan los bancos por su exposición a la devaluación de la deuda soberana de las economías periféricas, las desavenencias exteriorizadas por los bancos sitúan la iniciativa más a merced de los mercados. Tanto porque subraya la debilidad de los bonos públicos como porque disuade al capital privado de participar en la consolidación financiera de los bancos europeos obligando a estos a recurrir exclusivamente al erario, lastrando a su vez el presupuesto de las administraciones. Una nueva capitalización bancaria se volvería infructuosa si se produce como imposición institucional.