Urkullu: «ETA nunca debió existir»
Basagoiti asegura que las conclusiones son inaceptables para cualquier demócrata porque equiparan a víctimas con verdugos
SAN SEBASTIÁNActualizado:Tras la conferencia de paz en San Sebastián, han sido muchas las voces que se han posicionado en torno a la llamada de sus participantes al fin definitivo de ETA.
Patxi López, lehendakari vasco: "Lo importante de esta conferencia ha sido que ha pedido a ETA que deje definitivamente sus actividades terroristas. La banda debe ahora asumir su absoluta soledad y anunciar su final definitivo. Ya no queda nadie en Euskadi ni fuera de ella que no se haya sumado al clamor de la inmensa mayoría de la sociedad vasca, que viene pidiendo desde hace mucho tiempo, una y otra vez, el final de ETA".
Antonio Basagoiti, presidente del PP del País Vasco: "Las conclusiones son inaceptables para cualquier demócrata porque equipara a víctimas con verdugos y a la banda terrorista con dos gobiernos democráticos, el español y el francés. Esos son puntos recogen la misma tesis de ETA y Batasuna con más o menos edulcoración, y lo único nuevo es que se les ha dado cobertura internacional y se les ha hecho la campaña".
José Blanco, portavoz del Gobierno: "El Gobierno no va a comentar la conferencia sobre el fin del terrorismo celebrada en San Sebastián porque no ha participado en su desarrollo, pero quiere recordar a ETA que lo que tiene que hacer es abandonar definitivamente la violencia, sin más. Eso es lo que reclama la sociedad española y lo que el Gobierno quiere también trasladar a los ciudadanos".
Iñigo Urkullu, presidente del PNV: "ETA nunca debió existir porque el crimen es siempre crimen y no hay patria ni religión ni ideal que justifique un asesinato, la coacción, la extorsión o la persecución. No puede haber precio ni contrapartidas de ningún tipo por la paz, y el final del terrorismo no puede ser un ejercicio de desmemoria, de memoria selectiva o de falsa simetría".
Oskar Matute, portavoz de Alternatiba. La conferencia ha puesto los "cimientos" del "camino hacia una paz justa y duradera" en el País Vasco. "Alcanzar una paz justa y duradera es tarea de todos, también de los agentes políticos, sociales y sindicales", explicó antes de señalar que el "único vencedor de este proceso es la ciudadanía de Euskal Herria". "Lo que se ha hecho es un paso importante que nos va a traer un escenario mucho mejor que el que hemos vivido durante mucho tiempo".
Francisco José Alcaraz, presidente de Voces contra el Terrorismo: "Las conclusiones y la propia celebración de la conferencia estaban en el guión y formaban parte de una negociación soterrada entre el Gobierno y la organización terrorista para alcanzar un final en el que las víctimas resulten vencidas".
José Navas, representante de EB: "Los movimientos que se están dando en Euskadi en relación a la normalización y pacificación, pueden constituir el paso definitivo que lleve a convivir en paz. La marcha para conseguirla es muy larga y es preciso dar pasos para avanzar, incluso sabiendo levantarse o superar frustraciones de algunos momentos".
Pello Urizar, secretario general de EA: "La sociedad vasca no entendería que no se aprovechara este momento para conseguir el fin de la violencia. Es bueno solicitar claramente pasos a todas las partes. A ETA, para que llegue hasta el final del proceso con un posicionamiento definitivo de cierre de la persiana y a los gobiernos francés y español para que se hable y se estudien las consecuencias del conflicto".
Rosa Díez, líder de UPyD: "Los mediadores internacionales que se han reunido hoy en la capital donostiarra no tienen ninguna credibilidad porque son estómagos agradecidos que se limitan a ir donde les pagan. Si ahora ETA diera el paso de entregar las armas el mérito no sería de esta conferencia, sino de años de lucha de los demócratas contra la banda armada".
Josep Antoni Duran Lleida, secretario general de CiU: "Quien tiene que dar el paso definitivo es ETA, no el Gobierno francés o el Gobierno español. No hay que emplazar a los Estados sino a la banda terrorista".
El Sindicato Unificado de Policía (SUP): "La declaración emitida es despreciable. ETA es hoy "más fuerte que ayer porque la banda ha sido reconocida por los mediadores internacionales como un agente político con el que hay que negociar. Los errores que se cometen con ETA se pueden pagar con muertes".
Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo: "La conferencia es infame y repugnante".
Inma Castilla de Cortazar, presidenta del Foro de Ermua: "Se asume el lenguaje de ETA y se nos anima a finalizar la confrontación armada, como si en España hubiera habido algo distinto a una banda de terroristas y a unas víctimas que han renunciado a la violencia delegando en el Estado de Derecho".
LAB, sindicato de la izquierda abertzale: "El proceso que se ha impulsado hoy no es un intento más, sino el que solucionará definitivamente el conflicto vasco".