Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
FIN DEL RÉGIMEN DEl dictador

El CNT se hace con el control de Bani Walid

Un comandante rebelde asegura que las fuerzas de Gadafi "han huido de la ciudad"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Las fuerzas rebeldes controlan ya la ciudad de Bani Walid, uno de los últimos reductos de resistencia de las fuerzas leales al antiguo régimen libio, ha asegurado el comandante de las fuerzas rebeldes, Al Bahlul al Sayid.

En declaraciones al canal de televisión qatarí Al Yazira, el militar ha asegurado desde la citada localidad que "no queda ningún elemento de las fuerzas de Gadafi", ya que "han huido de la ciudad en dirección al este y al sur". Aún así, unidades de los alzados efectúan todavía registros en varios barrios de la ciudad, y en particular aquellos que se encuentran en el extrarradio, ha agregado. "Ahora perseguimos al resto de las fuerzas de Gadafi, pero no dentro de la ciudad, sino en las afueras", ha detallado.

Los sublevados habían lanzado el domingo una nueva ofensiva desde los frentes sur y norte de Bani Walid, población del desierto ubicada a unos 150 kilómetros al sur de Trípoli y asediada desde que el pasado agosto los rebeldes se hicieron con el control de la capital. Ya el pasado viernes, los alzados habían advertido la capacidad de resistencia ofrecida por las brigadas gadafistas había disminuido de forma considerable, lo que les había permitido llevar a cabo importantes avances en varios frentes.

Además de en Bani Walid, los leales al antiguo régimen resisten en la localidad costera de Sirte, cuna del dictador huido, donde este lunes los combates fueron de nuevo muy sangrientos, de acuerdo con las informaciones de Al Yazira y otras televisiones árabes. La caída de Bani Walid y la eventual captura de Sirte son claves para la transición en el país, ya que el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafa Abdulyalil, ha subrayado en numerosas ocasiones que hasta que ambas no estén en poder de los rebeldes no se anunciará la liberación de todo el territorio.

El responsable ha advertido, asimismo, que la citada liberación es condición indispensable para que la entidad que dirige ceda el testigo y se cree un gobierno interino que pilote el proceso político del país.

Muere uno de los hijos de Gadafi

Por otro lado, una televisión siria favorable al régimen de Muamar Gadafi, Arrai TV, ha confirmado este lunes la muerte del hijo del líder Jamis el pasado 29 de agosto en los combates protagonizados con las tropas rebeldes en la toma de Trípoli. Además también ha informado del fallecimiento en aquella misma ofensiva del jefe de Inteligencia del régimen. Jamis comandó una brigada militar de élite y constituye el fallecimiento del miembro de más alto rango del régimen gadafista desde que en marzo comenzara el levantamiento contra el líder libio, cuyo mandato se prolonga desde hace más de 42 años.

La cadena Arrai TV ha anunciado la muerte de Jamis junto con su primo Mohamed Abdulá al Senusi, el jefe de la Inteligencia del régimen, durante los enfrentamientos armados con las fuerzas del Consejo Nacional de Transición libio (CNT) en la ciudad de Tarhouna, a 90 kilómetros al sureste de Trípoli. Jamis y Al Senusi perdieron la vida "cuando combatían a los enemigos de nuestra tierra" el pasado 29 de agosto, ha informado Arrai TV, que ha emitido de forma sucesiva mensajes de Gadafi y su portavoz, Mohamed Ibrahim.

Los responsables militares del CNT ya dijeron en agosto que Jamis había sido abatido en Tarhouna e incinerado en Bani Walid, bastión gadafista, si bien, hasta ahora, no había sido confirmado por las filas del régimen. Jamis ha sido dado por muerto hasta en dos ocasiones con anterioridad. De hecho, una fuente oficial estadounidense ha declarado bajo la condición de anonimato que Washington no ha podido confirmar de forma independiente la muerte de Jamis, aunque sí ha admitido que ha recibido información similar al respecto de "fuentes creíbles".