Objetivo, recuperar al turista
La progresiva caída de visitantes despierta la conciencia política para lograr la desestacionalización con paquetes turísticos Ayuntamiento y empresas de ocio colaborarán para reflotar el sector
Actualizado:Que el turismo portuense ha perdido bastante fuelle es algo por todos reconocido. Incluso por el Ayuntamiento, que en los últimos años ha hecho la vista gorda al éxodo de visitantes amparándose en la crisis. Los munícipes por fin se han quitado la venda de los ojos. No en vano, los números cantan y los datos de ocupación de septiembre no han sido nada halagüeños en comparación con los de otros municipios.
El Puerto ha caído en cuatro puntos -del 83% en 2010 al 79% en 2011-, mientras que los hoteles de Cádiz y Chiclana, que el año pasado estaban un punto por debajo de los portuenses, se han mantenido e incluso han subido ligeramente en un punto, del 82% al 83%. Sanlúcar ha subido en ocho puntos -del 81% al 90%- y Chipiona en once, del 62% al 73% de ocupación.
Muchas han sido las reuniones mantenidas a lo largo de los últimos años entre los sucesivos concejales de Turismo, los alcaldes y los empresarios del sector. Y pocas las acciones que se han emprendido con buenos resultados. El Puerto ha ido perdiendo posiciones hasta situarse en el vagón de cola de la Bahía.
Pero el inicio del nuevo mandato político ha venido acompañado por una seria toma de conciencia auspiciada por el estudio objetivo elaborado por la Universidad de Cádiz que fue presentado durante las jornadas 'Análisis y Proyección del Sector Turístico en El Puerto'. La concejala de Turismo, Patricia Ybarra, ha tomado la iniciativa de poner en marcha varias de sus conclusiones y recientemente anunció que el Consistorio actuará como hilo conductor y coordinador de las distintas empresas relacionadas con el sector de ocio. «Queremos conocer las actividades que realizan los empresarios de la oferta complementaria: golf, náutica, idiomas, medio ambiente, etc., a fin de iniciar líneas de actuación para apoyarlos en la captación de clientes». Ybarra añadió que esa oferta concreta sería completada con otras de alojamiento, restauración, comercio etc..., de forma que el producto sea más atractivo con paquetes ya elaborados. «Tenemos una oferta de ocio o complementaria que no se circunscribe a la temporada estival y que, a pesar de su magnifico nivel de calidad, no está lo suficientemente bien explotada». En este sentido, la pretensión es trabajar de la mano de estas entidades que ofrecen un producto o servicio que se prolonga durante todo el año, más allá de los meses de verano, para coordinar con ellos qué tipo de alicientes se pueden añadir y que el cliente no solo disfrute del ocio en El Puerto, sino que también se beneficie de buenos precios y paquetes turísticos durante sus días de estancia en la ciudad.
Los empresarios del sector hotelero han acogido de buen grado esta iniciativa. El director del hotel Santa María, Francisco Quirós, destacó la importancia de las bodegas y del turismo enológico como gancho para los visitantes.
Cambiar la estrategia
«No puede suceder que un turista quiera visitar una bodega un domingo de agosto y no haya ninguna abierta. Para eso hace falta coordinación. Y el Ayuntamiento puede ser la herramienta necesaria para poner en valor esa oferta y hacer agradable y atractivo el producto. Su misión es promocionar y coordinar». Tanto Quirós, como José María Godínez, gerente de Los Cántaros y La Casa de los Leones, señalaron que la tendencia turística ha cambiado: si antes el turista priorizaba dónde ir y una vez en su destino buscaba qué hacer, ahora pone por delante qué es lo que quiere hacer y a continuación busca cómo llegar y dónde alojarse. Una visita con almuerzo incluido a una viña por la mañana, y por la tarde un recorrido por el casco bodeguero y posterior cena en un restaurante con un menú especial. Este ejemplo de turismo enológico es perfectamente aplicable a una ciudad con El Puerto, y sin embargo apenas se le está sacando rendimiento. En este sentido, Godínez aplaudió que el Ayuntamiento tome por fin las riendas. «Ha de concentrar la oferta para venderla fuera y captar la atención de los agentes turísticos y los empresarios, que sí son los que se encargan de elaborar esos paquetes y darles salida».
«Veo interesante que quieran concentrar la oferta, siempre y cuando también la quieran promocionar con un dónde, cuándo y cómo. Hay que aprovechar ese potencial para estar presentes en ferias temáticas. No solo en Fitur, sino en congresos de turismo para la tercera edad, de turismo gay, enológico, gastronómico, cultural...». Godínez puso como ejemplo la gestión que está llevando a cabo el nuevo concejal de Turismo, Cultura y Fiestas de Jerez, Antonio Real. «Ha pedido a todas las concejalías, colectivos, asociaciones y empresas privadas que le trasladen su calendario de fiestas y actos. Así unifica toda la oferta concentrada y se va a venderla a Madrid. Quizá eso sea tirar una gotita en el océano, pero ir a Madrid, ofrecer una presentación y la copa de rigor, y regresar, cuesta mil euros».