«Igual que los que más cobran, el resto de la plantilla tendrá que hacer un sacrificio»
«Nuestra firme intención es que no se vaya nadie del Ayuntamiento excepto los que tienen que salir por jubilación», asegura Javier Durá. Delegado de Personal, Movilidad y Seguridad
JEREZ. Actualizado: GuardarRelación de Puestos de Trabajo, Plan de Movilidad y seguridad ciudadana son tres de los principales caballos de batalla a los que se enfrenta otro de los 'superdelegados' del actual gobierno popular, que asume el reto de gestionar tres de las principales carteras para la presente legislatura. La entrevista se produce justo después de una maratoniana y tensa mañana de reuniones, después de la ocupación del Consistorio por parte de la plantilla de autobuses y de las protestas de los empleados municipales para exigir el pago de las nóminas.
-Uno de sus principales retos como delegado es la famosa RPT (Relación de Puestos de Trabajo) que pretende poner orden en la plantilla del Ayuntamiento. ¿Qué resultados ofrece?
-Ahora está a punto de terminarse una fase y luego viene otra que se negociará con los trabajadores del Ayuntamiento. La empresa nos da primero el documento para el que se la ha contratado, donde se refleja cuántos puestos hay, cómo se accede, qué titulación hay que tener para ello, cuánto se cobra... y luego ya es labor nuestra y del comité de personal y de la junta ir diciendo qué persona va a cada puesto atendiendo a su titulación, antigüedad, etc. Ese es un trabajo más largo que llevará meses y además la RPT es un instrumento que está vivo, que no se acaba nunca: personas que se jubilan, personas que entran, aunque en esta legislatura vamos a procurar que no entre nadie por el tema del ahorro. O mejor dicho que entren los menos posibles, porque hay momentos puntuales en los que hay que hacer algún contrato porque no se puede cubrir desde dentro, por supuesto tirando siempre de la bolsa de trabajo.
-Además de procurar que no entre nadie, ¿la intención es que tampoco salga nadie, al margen de la medida ya anunciada para Onda Jerez?
-Nuestra firme intención es que no se vaya nadie del Ayuntamiento excepto los que tienen que salir por jubilación. Lo de Onda Jerez es una medida traumática que a nadie le gusta y nosotros no es que hayamos dicho que tienen que salir, sino que ateniéndonos a la Ley hemos presentado concurso de acreedores. Ya los administradores concursales serán los que decidan la viabilidad de la empresa.
-¿Se están encontrando con la RPT mucho desorden en la plantilla? Por ejemplo sueldos galácticos, injusticias retributivas...
-Algo de desorden hay. También injusticias retributivas, de personas que ocupan puestos para los que no tienen titulación y otras que ocupan puestos por debajo de su titulación. También personas que con el mismo puesto y titulación, cada uno cobra una cosa distinta. Ese tipo de disfunciones son las que queremos arreglar. En cuanto a los sueldos altos, los hay, pero no decimos nunca que no los merezcan, sino que en estos momentos el Ayuntamiento no se puede permitir pagarlos y hemos tenido que tomar decisiones, que nunca son fáciles.
-¿Una de las conclusiones es que el Consistorio está sobredimensionado en cuanto a personal?
-Quizá sí. No vamos a echar a nadie porque hemos hecho un cálculo de que con las jubilaciones que se van haciendo durante estos años el Ayuntamiento puede llegar a un punto mucho más adecuado en cuanto a su carga de personal. Pero quizá en algunos puntos en los que está sobredimensionado, el reto nuestro es conseguir dar carga de trabajo a todas estas personas. Y estoy convencido de que conseguiremos que todo el mundo tenga en este Ayuntamiento una carga de trabajo adecuada al sitio en el que está.
-La filosofía, entonces, es aprovechar a todos los empleados pero sin que les falte trabajo...
-Ya estamos dando muchísimo trabajo. Cada vez hay más personal que trabaja por las tardes en todas las delegaciones. Muchos temas que estaban bloqueados los estamos moviendo, dando mucha carga de trabajo a todo el personal para que el Ayuntamiento funcione a toda máquina y tengamos un Consistorio de primera.
-La crispación ha vuelto a elevarse como consecuencia de los retrasos en los pagos por la crisis. ¿Cuándo cree que se normalizará esta situación?
-Las cosas van a mejorar el año que viene aunque la situación no estará totalmente normalizada hasta dentro de dos años. El próximo ejercicio ya tendremos presupuesto nuevo y hemos hecho algunas operaciones financieras importantes, por lo que esperamos estar con menos tensiones.
-Tras la denuncia del convenio colectivo, los sindicatos incluso se han negado a negociar el nuevo por los recortes anunciados dentro del Plan de Ajuste. ¿Cree que entrarán en razón?
-Eso es normal en una negociación donde vamos a tocarles el convenio. Todos reconocen que eso hay que hacerlo. Probablemente disentiremos en cosas concretas, aunque la negociación como tal aún no ha empezado. Lo hará a partir del día 22, cuando empezaremos a reunirnos con los sindicatos un mes después de la denuncia del convenio. Lógicamente cuando se comienza una negociación se parte de puntos distantes y poco a poco se van acercando. Pero estoy convencido de que todos somos responsables y los sindicatos también conocen la situación del Ayuntamiento, por lo que lograremos un buen acuerdo para Jerez.
-Una de las críticas es que se parte de que hay que ahorrar diez millones de euros al año en gastos de personal. A partir de ahí, hay que negociar cómo. ¿No es empezar la casa por el tejado?
-No, porque desgraciadamente es lo que necesitamos para llegar al equilibrio. Empezar la casa por el tejado sería un poco lo contrario, esto es empezar por los cimientos. Y vamos a bajar el sueldo de la plantilla, eso probablemente ellos lo saben, manteniendo siempre un suelo, ya que a las personas que cobran muy poco no se va a tocar. Pero de la misma manera que los que cobran más de 40.000 euros han hecho un sacrificio importante, el resto de la plantilla también vamos a tener que hacerlo.
-Ustedes también decidieron dar ejemplo, siendo los primeros en bajarse el sueldo...
-La clase política también, no solo el gobierno, ya que los grupos han renunciado a la deuda que el Ayuntamiento tenía con ellos. Era necesario que la clase política diera ejemplo de austeridad.
-Se ha hablado de reducción de horas extra, de pluses e incluso de jornada y sueldo. ¿Por dónde irán finalmente las nuevas medidas del Plan de Ajuste?
-Bueno, habrá que ver cuáles son las propuestas que traen los sindicatos. Horas extra sí que vamos a intentar suprimir al máximo. El cuadro horario también es un capítulo importante. Muchas personas ya han empezado a trabajar por la tarde en vez de venir por la mañana por ejemplo, con lo cual ahorramos mucho en horas extra y en cuadro horario. Ese tipo de cosas las vamos a plantear, pero no vamos a llevar a cabo ninguna medida sin llegar a un acuerdo con los sindicatos.
-Siempre que se hacen ajustes en personal, la oposición saca a colación que el PP contrató a más de 300 personas cuando gobernó...
-Estuvimos dos veranos gobernando y por poner un ejemplo lo que contratamos fue alrededor de 45 sustitutos para porteros de colegio, que estaban en bolsa. También hicimos contratos de un mes, dos meses, tres meses, que era totalmente necesario que se fueran haciendo. Lo demás, decir que metimos a 300 personas en el Ayuntamiento, es demagogia. No las metimos y la prueba es que no están.
-¿Se han encontrado con alguna irregularidad mientras elaboran la RPT? ¿Ha habido etapas en las que el Ayuntamiento haya sido, por así decirlo, un coladero?
-Alguna irregularidad hemos visto, pero tampoco podemos decir que haya sido un coladero.
-Cambiamos completamente de tercio. Como delegado de Seguridad, ¿cuáles son las principales carencias que, además del tema de la nómina, le ha manifestado la Policía Local?
-Tienen carencias de vehículos y de la famosa antena de la Zona Sur, donde los agentes no pueden comunicarse con sus compañeros por las emisoras.
-¿Y cuáles son las quejas de los jerezanos? ¿El nuevo modelo de distritos supondrá acercar las comandancias a los barrios?
-Vamos a intentar implantar otra vez las comandancias y la policía de barrio. En algunos barrios estamos haciendo algunas pruebas, lo que pasa es que para montar las comandancias necesitamos vehículos, motos y agentes. Estamos muy justitos de agentes, deberíamos tener algunos más. Muchos han venido pasando a segunda actividad y estamos al límite. Tampoco podemos sacar una convocatoria pública de empleo para más agentes porque no nos lo permiten los medios. Eso nos limita, pero estamos con un plan de actuación en los barrios y poco a poco intentaremos hacer operativas las comandancias.
-¿Verá algún día la luz la famosa comisaría conjunta?
-Hubo un problema con los fondos del Estado, como en otras obras del Plan E, y hay un déficit de 600.000 euros para poder acabar la obra. Negociamos con la empresa si podrían acabarla y se lo pagaríamos después. Si el Ministerio hace allí su comisaría, algunos servicios serían conjuntos, pero manteniendo la autonomía de cada cuerpo.