Dominique Strauss-Kahn, tras depositar su voto. / Ap
primarias en francia

Hollande será el aspirante socialista al Elíseo

En cifras aún no definitivas, se ha hecho con el 56,6% de los votos mientras que Aubry se quedaría con el 43,62% de los sufragios

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

François Hollande será el candidato del Partido Socialista francés (PS) a la Presidencia su país, tras su victoria, clara y sin sorpresas, sobre la primera secretaria de la formación, Martine Aubry, en las elecciones primarias celebradas hoy en Francia.

Hollande, de 57 años y representante del ala moderada del PS, será el rival por lo tanto en las elecciones de 2012 de Nicolas Sarkozy, el actual presidente de la República, a quien los socialistas pretenden sacar del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia.

Los datos del recuento de votos confirmados por el PS, con algo más de un millón de sufragios escrutados, indicaban hacia las 23.00 horas locales (21.00 GMT), cuatro horas después del cierre de las votaciones, que Hollande ha alcanzado el 57,37%. Aubry habría obtenido un 42,63% de los sufragios, aún en datos no definitivos pero sí confirmados por el PS.

Aubry ha reconocido ya la victoria de Hollande y ha llamado a la unidad del partido detrás de su candidato, al tiempo que ha confirmado que se queda al frente del PS, como hasta ahora. A esa misma hora, Aubry recibía a Hollande en la sede del partido, en la calle Solferino, donde simpatizantes del vencedor le recibieron coreando "al Elíseo, al Elíseo".

"Asumo con orgullo y con responsabilidad el resultado de esta noche, que con más de un 55% de los sufragios me da la amplia mayoría que había solicitado", ha declarado Hollande al conocer el alcance de su victoria. "Soy consciente de la tarea que me espera -ha añadido el ganador de las primarias socialistas-. Es dura, es seria, tengo que estar a la altura de las esperanzas de los franceses, que ya no pueden más con la política de Sarkozy".

"En tres meses hemos conseguido un líder sin contestación", ha asegurado por su parte Arnaud Montebourg, el "rojo" de entre los del partido de la rosa, quien se aupó a un tercer puesto en la primera vuelta de las primarias socialistas para sorpresa de muchos. Del apoyo de quienes le votaron en primera ronda a Hollande se dudaba hasta hoy mismo, cuando el propio "tercero en discordia" hizo saber que algunos "amigos" suyos votarían por Aubry, pero al final la sorpresa no fue perfecta.

Éxito de participación

Las primarias de los socialistas se saldan además con un éxito inesperado de participación de los franceses, que han vivido durante semanas con un destacado interés los debates de los seis candidatos del PS y que en esta segunda ronda acudieron en mayor número: unos 2,7 millones en cifras aún no definitivas. Las intervenciones de todos ellos en televisión en horas de máxima audiencia reunieron a millones de franceses, que pudieron apreciar sin embargo que las distancias entre los candidatos probablemente no eran grandes desde el punto de vista ideológico.

El proceso de primarias del PS acaba por lo tanto con la derrota de Aubry, representante de la izquierda del partido y que en los últimos días vio cómo los otros cuatro compañeros que rivalizaban con ella y con Hollande se pronunciaban a favor del diputado de Corrèze (centro-sur). La alcadesa de Lille, quien interpretó durante la campaña de las primarias el papel de líder de lo que ella misma denominó una "izquierda fuerte" -frente al cartel de "izquierda blanda" asociado a Hollande hasta dentro de su propio partido- se hará ahora a un lado para dejar paso al candidato que más franceses ven como idóneo para volver al Elíseo.

Además, las primarias significan un éxito de participación por encima de los límites de las bases y los simpatizantes del PS, ya que el proceso se abrió por deseo del partido a todos aquellos que quisieran apoyarlo previa declaración de compromiso con los valores que representa el partido y el pago simbólico de un euro para sufragar gastos.

Y la victoria de Hollande llega el mismo día en el que el que pudo ser el candidato del PS, el exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, volvía a ver su nombre citado en asuntos vinculados con procesos judiciales pasados y quizás con alguno futuro.

La periodista francesa Tristane Banon, cuya denuncia por intento de violación contra DSK fue archivada la semana pasada, hizo saber por medio de su abogado que no planteará una demanda civil contra el político socialista. Este, después de votar en las primarias de su partido en un colegio electoral al que accedió evitando a la prensa, comunicó que quiere declarar para limpiar su nombre, vinculado ahora a un asunto de presunto proxenetismo en la ciudad de Lille.