Más de 2.000 personas toman la calle en defensa del empleo público
CC OO, UGT y CGT unen sus fuerzas contra los retrasos en el pago de salarios y los recortes y advierten de protestas más duras en adelante
JEREZ. Actualizado: Guardar«Hace un año nos manifestamos varios de los colectivos aquí presentes y nos encontramos con que la situación se ha agravado porque esta alcaldesa ha creado nuevos problemas a su antojo». El secretario comarcal de UGT, Pedro Alemán, pronunció ayer estas palabras al término de la manifestación que recorrió a partir de las 20 horas de la tarde el trayecto entre Arenal, Honda, Cristina y Alameda del Banco, entre otras calles.
Las palabras del líder de UGT resumieron el sentir general de numerosos colectivos como Urbanos Amarillos, Onda Jerez, Limasa, Acasa o los empleados del Ayuntamiento, por citar algunos. Lo que es innegable es que la economía ha sufrido una recaída -dentro de la crisis- cuyos coletazos están sintiendo con especial fuerza los trabajadores, también del sector público.
Por ello ayer más de 2.000 personas -unas 2.500 según los sindicatos- recorrieron el centro con pitos, pancartas y banderas, convocados por los sindicatos UGT, CC OO y CGT. Una «alegría» dentro de esta crisis, resaltó el líder de CC OO, José Manuel Trillo, es que la división sindical haya dejado paso a la unión en esta lucha.
Trillo avanzó, en su discurso en el templete, que no solo no pararán los encierros y manifestaciones, sino que se recrudecerán si es necesario como respuesta a los recortes del sector público y el retraso en el pago de salarios, entre otros problemas.
Rechazo al Plan de Ajuste
Todos mostraron su rechazo al Plan de Ajuste Económico del Ayuntamiento que sufrirán trabajadores como los de Onda Jerez, presentes en la cabecera de la manifestación junto a Alemán, Trillo y José García, de CGT. También allí iban los representantes de los distintos comités de empresa de las concesionarias municipales.
La manifestación se desarrolló con total normalidad pese a que no contaba con la autorización necesaria. De la comitiva formaban parte los sindicatos y numerosos colectivos de la ciudad, además de representantes de PSOE, IU y Foro.
«Hemos llegado a un grado de imbecilidad en el que ya no solo es un privilegio trabajar, sino también cobrar», señaló Alemán refiriéndose al gobierno local. También acusó a los gobernantes de «privatizar a espaldas de los trabajadores» y dejó claro a la alcaldesa que «ese no es el camino».
Por su parte el representante de CGT, José García, criticó las «políticas reaccionarias» antes del «PSOE de Pilar Sánchez y ahora del PP, que sigue la misma línea». García aseguró que «los empleados del sector público están sufriendo los intereses patronales y de la banca».
Por ello, y al igual que los demás sindicatos, hizo un guiño a la unidad de sus representantes, más necesaria que nunca.
El secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, recordó a la alcaldesa sus promesas durante la campaña y subrayó que «si mala memoria tenía Pilar Sánchez, más mala memoria tiene Pelayo». Se refirió en este sentido a sus compromisos con Acasa, Limasa, Urbanos Amarillos y Onda Jerez.
Ante esta situación, «el único camino son la calle y los encierros, como hemos hecho hoy» en el Ayuntamiento. «No debemos bajar la guardia», recalcó el responsable de CC OO.
«No es momento de televisión sino de calle», señaló mientras recordaba los casi 31.000 desempleados que hay ya en la ciudad. Así que en definitiva «es un día de tristeza pero también de alegría gracias a la unión de los tres sindicatos, que hemos sido capaces de ponernos de acuerdo».
«Los trabajadores no se merecen la división sindical; estamos obligados a ponernos de acuerdo», destacó Trillo en este sentido.
El secretario local de CC OO avanzó que pronto se conocerán las nuevas movilizaciones que se llevarán a cabo y pidió a los ciudadanos que «estén muy atentos a la televisión, la radio y los periódicos».
«Queda un largo camino de lucha», concluyó el responsable sindical en su discurso.