Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Según el último censo del CCA en el casco histórico hay un total de 76 locales comerciales vacíos. :: L.R.
Ciudadanos

Un estudio de mercado del centro facilitará la llegada de franquicias

El Ayuntamiento llegará a acuerdos con los dueños de locales vacíos y para que vuelvan a alquilarse y a acoger nuevas tiendas

LOLA RODRÍGUEZ
Actualizado:

La concejalía de Comercio ha encargado un estudio de mercado a la empresa especializada Auren con el objetivo de dinamizar la economía del casco histórico. Esta firma, contratada por el área que dirige Raúl Capdevila con un presupuesto de 21.000 euros, elaborará un completo dossier sobre las necesidades del centro, con un inventario de locales vacíos y un plan de comercialización para captar nuevos inversores y franquicias. La mayoría de estas tiendas, de gran tirón entre el público, están concentradas en el centro comercial El Paseo. Y el centro de la ciudad se queda casi desierto por la tarde.

El edil popular explicó que todo el trabajo de campo -censo de establecimientos, encuestas y entrevistas- será realizado por los técnicos de Comercio, a fin de abaratar costes, ya que el presupuesto inicial del estudio ascendía a 30.000 euros. Éste se divide en tres fases: planificación inicial, recogida y análisis de la información y desarrollo final que implicará acuerdos con los propietarios de locales, un dossier de comercialización de los mismos y un plan de comunicación para la captación de inversores. «Pero antes necesitamos un estudio de mercado que relacione la oferta y la demanda, que detecte los huecos y nichos de mercado, y compruebe la disponibilidad de locales para establecimientos comerciales, de ocio y restauración».

Estas serán las líneas estratégicas a seguir para lograr que el casco histórico sea un referente de las compras, y no un cementerio de locales vacíos. Un total de 76 están en esta situación, según el recuento que la asociación Centro Comercial Abierto hizo el pasado mes de marzo. Estos establecimientos cerrados -bien por la crisis, bien por la pérdida de atractivo comercial de esta zona- salpican calles del centro tan importantes como Luna, Palacios, Larga o Nevería, que a partir de las tres de la tarde, cuando cesa la actividad en el Mercado de Abastos y en el ambulatorio de la calle Nevería, se quedan a medio gas. Y en apenas un par de horas, cuando anochece, desiertas.

Equilibrar oferta y demanda

«Queremos llegar a acuerdos con agentes comerciales privados y con propietarios de locales. Pero para eso necesitamos un dossier completo que exponga lo que tenemos y lo que nos falta. Con eso nos dirigiremos a las franquicias y empresas de todo tipo -autónomos, pymes-, que puedan posicionarse en la zona. Por ejemplo, si vemos que hay demasiadas zapaterías y muy pocas carnicerías y joyerías trabajaremos para captar el interés de los empresarios de esos sectores».

Esta gestión ya tuvo su precedente durante la anterior legislatura, con el también popular Francisco Aguilar al frente de Comercio. En aquel momento también se contactó con las franquicias, pero éstas no vieron óptima su implantación en la zona porque carecía de requisitos mínimos en materia de peatonalización, flujo peatonal y disponibilidad de locales, aparte de la accesibilidad y aparcamientos a la zona. «Asuntos que este equipo de gobierno ha venido trabajando y que han allanado el camino para que ahora sí estemos mejor posicionados para atraer inversores».