La Seminci rendirá homenaje a Maribel Verdú y González Macho
El certamen de cine de Valladolid celebrará su 56 edición la semana del 22 de octubre
VALLADOLID.Actualizado:El italiano Nanni Moretti es, junto a los hermanos Dardenne o Robert Guédiguian, uno de los realizadores consagrados que competirá por la Espiga de Oro, máximo galardón de la Semana Internacional de Cine (Seminci), cuya 56 edición se celebrará del 22 al 29 de este mes de octubre. El telón del Teatro Calderón se levantará con 'Habemos Papam', último largometraje del director, actor, productor y guionista Nanni Moretti. En clave de comedia, la película protagonizada por el veterano actor Michel Piccoli, indaga en la historia de la elección de un Papa y sus dudas para aceptar el cargo. Entre las 19 películas a concurso figuran las seleccionadas por Canadá, Polonia y Dinamarca para los Oscar de Hoollywood,
A pesar de las dificultades económicas (el presupuesto de la Seminci se fija en 2,5 millones de euros, medio millón menos que en la anterior edición), los organizadores del Festival aseguran que la programación no se ha resentido -se han eliminado gastos superfluos- y que el objetivo pasa por alcanzar 60.000 espectadores, 5.000 más que en 2010. Este año se entregará la Espiga de Honor a la actriz Maribel Verdú por «el talento y la constancia» demostrado en películas como 'El año de las luces' y 'Belle epoque', de Fernando Trueba; '27 horas', de Montxo Armendáriz y títulos como 'El laberinto del fauno' y otros que le han merecido la Medalla de Oro de la Real Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y el Premio Nacional. La máxima distinción honorífica de Valladolid también se concederá al actual presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, por su vinculación permanente con el Festival durante cinco lustros en su condición de productor y distribuidor del cine español.
Suecia es en esta ocasión el país al que se dirigirán buena parte de las miradas de los aficionados a la gran pantalla. El ciclo dedicado al país escandinavo ofrecerá las claves para contextualizar el trabajo que desarrollan los cineastas suecos. Y otro territorio que merecerá la atención de los cinéfilos es el País Vasco. Cantera de grandes realizadores y tierra con gran tradición cinematográfica, Euskadi contará durante la 56 edición de la Semana con una jornada dedicada en especial a su cine. La proyección de tres cintas producidas y rodadas por profesionales de esa región servirá para comprobar el buen estado de forma en el que se encuentra la industria, ya sea la que se realiza en castellano como la que apuesta por el euskera como lengua en sus historias. Se proyectará 'Camera obscura', basada en el retrato de una adolescente que, desde su ceguera, intenta llevar las riendas de su propia vida y ver más allá de lo que su familia quiere para ella.
Las otras dos cintas elegidas para retratar la filmografía vasca son 'No controles', que es la segunda obra de Borja Cobeaga tras su celebrada 'Pagafantas', y 'Urte berri on, amona!, el largometraje de Telmo Esnal también con tintes de comedia.
La selección de 1.500 películas
Para realizar la selección de la Seminci se han visionado 1.500 películas, de las que 1.059 han llegado a Valladolid por iniciativa de sus autores. «Este hecho demuestra la relevancia de Valladolid, ya que sin mover un dedo la mayoría se interesan por este Festival», declaró el director, Javier Angulo, convencido de que las 150 obras seleccionadas, entre largos y cortos, integrarán un «extenso y variado menú». Angulo se jacta del «cine gourmet» que se puede disfrutar en Valladolid, donde se sigue apostando por el llamado cine de autor, que difícilmente se puede ver después en las salas comerciales. Sin embargo, Valladolid es una plataforma saltar al otro lado de la cámara, como lo certifica el Premio Pilar Miró al Mejor Nuevo Director.