![](/cadiz/noticias/201110/14/Media/pinceles--300x180.jpg?uuid=291d3896-f653-11e0-b5b7-1751e885b101)
Los pinceles que captan el silencio
Juan Ángel González de la Calle lleva a Grazalema sus 'Lugares Encontrados'
Actualizado: GuardarLa calma reina en una playa rodeada de acantilados. Las olas lamen plácidamente la orilla. Al fondo de la escena, una familia corretea por la arena con su hijo pequeño y su perro, que se adentra tímidamente en el agua. El cielo, encapotado y de color ceniza, podría ser el habitual en una ciudad norteña si no fuera por los tres ovnis que sobrevuelan la zona. Una imagen incoherente, sí, pero que no provoca rechazo en el espectador. Más bien viene a completar un paisaje donde predomina la calma. El autor de este lienzo, que a partir del sábado podrá verse en la Neilson Gallery de Grazalema, no es otro que el gaditano Juan Ángel González de la Calle. Un maestro de las distopías y las composiciones incoherentes que engrosa la lista de los creadores más reputados de la provincia.
Desde este fin de semana, el pintor jerezano, que normalmente muestra su obra en galerías de Madrid, Barcelona o Santander, regresa a Cádiz con un conjunto de acrílicos sobre lienzo y papel que llevan el título de 'Lugares encontrados'.
«Se trata de una selección de una serie en la que trabajo que lleva el nombre de 'Paisajes callados'». En ellos, González de la Calle pinta el silencio, y las sensaciones que le provocan los diversos paisajes que encuentra a su paso. «Me encanta la arquitectura, y esta tiene presencia según lo que sugieren sus elementos, sobre todo, la luz».
Algunas de estas piezas, de variado formato, vertebrarán la próxima exposición del artista en la madrileña sala Estampa, que permanecerá abierta durante todo el mes de diciembre. «En esta ocasión también incluiré obras de otra serie que tengo sobre animales salvajes», explica el pintor.
Para González de la Calle «toda muestra conlleva un espectáculo visual», que a su vez, expone varios argumentos que habrán de ser digeridos después por el espectador.
Otro de los cuadros que podrán verse durante las próximas semanas en Grazalema muestra otro paisaje marino, visto desde una cueva, pero separado del público por una cortinilla de colores. Según su autor, «refleja un exterior habitado y un interior deshabitado». Se trata de un juego de espacios separados por la cortina de barras, similar a las que decoraban el umbral de las casas y tiendas de los pueblos.
Todos estas escenas, nada impactantes, permiten al espectador derrochar grandes dosis de fantasía e imaginación. Al observar muchas de ellas, recuerdan a las famosas 'distopías' del pintor, un concepto que lleva muy dentro. «La distopía presenta algo que sabemos que no puede ocurrir. En Estados Unidos lo interpretan como algo dramático, mientras que en España e Italia está lleno de humor». Así, uno de los cuadros 'distópicos' más famosos de González de la Calle muestra a unos 'masai' en pleno Ártico.
Se trata de la primera vez que el pintor jerezano muestra sus cuadros en la galería serrana. Próximamente, además de sus muestras en Madrid y Santander (en la galería Siboney), participará en varias ferias artísticas de proyección internacional, como la de Nueva Delhi, en India.
Faceta como escultor
Gran admirador de la arquitectura racionalista, Juan Ángel González de la Calle se vale de sus cánones clásicos a la hora de componer sus originales escenas, las cuales en muchas ocasiones parecen auténticas fotografías. Sin embargo, de forma paralela a esta línea de trabajo, el artista adelanta que acaba de terminar «un cuadro de un interior absolutamente barroco». Según él, nada le impide recurrir a lo que sea necesario «para dar peso a mis argumentos».
La mayor parte de su producción artística es de carácter pictórico, aunque el veterano creador jerezano reconoce que en ocasiones también cultiva la escultura, aunque en una línea totalmente distinta.