ELECCIONES 20-N

El PSOE propone regular la dación en pago

El programa electoral que el Comité Federal aprobará mañana plantea también la supresión de los privilegios hipotecarios de la Iglesia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Comité Federal del PSOE aprobará mañana un programa electoral en cuyo borrador se incluye una ampliación de la deducción por compra de vivienda habitual hasta los 30.000 euros, desde el límite actual de los 24.000 euros, para beneficiar "a las rentas más bajas" e impulsar la absorción del 'stock' de viviendas como paso necesario para la reactivación del sector, según han informado fuentes socialistas.

Si bien, en pleno desplome de las compraventas de viviendas, las mismas fuentes apuntan que la candidatura de Alfredo Pérez Rubalcaba apuesta por reducir esta bolsa de vivienda sin vender "fundamentalmente" a través del alquiler. Para ello, prevé mejorar los instrumentos de inversión colectiva en inmuebles -fondos de inversión inmobiliaria, sociedades de inversión inmobiliaria (Socimi)-, equiparando su tratamiento al de otros países del entorno europeo.

Además, el PSOE prevé coordinar las actuaciones de la Sociedad Pública del Alquiler del Estado (SPA) con las comunidades autónomas y estudiar el uso del parque de viviendas turísticas vacías para destinarlo al turismo de la tercera edad. La tercera pata de las políticas de vivienda del PSOE es la rehabilitación, que en su ideario recibirá un mayor apoyo a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de la revisión de su fiscalidad para "flexibilizar" las condiciones de aplicación del IVA en estos trabajos.

Nueva ley hipotecaria

Además, el borrador contempla una nueva ley hipotecaria para regular la dación en pago, en la que se favorecerá el acuerdo "equilibrado" entre el deudor y el acreedor hipotecario antes de proceder a la ejecución hipotecaria.

Aparte de promover el acuerdo entre deudor y acreedor, se obligará a las entidades financieras a ofrecer productos hipotecarios en los que la garantía se limite al bien hipotecado, lo que a tal efecto será aplicar la dación en pago.

En un análisis del sobreendeudamiento de las familias, que achaca en parte a la existencia de cláusulas "abusivas" hipotecarias por parte de algunas entidades financieras, el PSOE considera que la ejecución hipotecaria debe ser el "último recurso" ante el aumento de costes judiciales y la imposibilidad de aligerar la carga del deudor.

Para esta regulación de la dación en pago, se promoverá un acuerdo general con las comunidades autónomas para eximir el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en los casos en que la entidad acepte la vivienda para saldar la hipoteca.

Más impuestos para la banca y los ricos

Para mejorar la progresividad fiscal, el PSOE proponer modificar el Impuesto de Sociedades para redistribuir los beneficios de las deducciones del impuesto y crear un impuesto sobre los beneficios de las instituciones financieras con una figura similar a la de países como Suecia, Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal o Austria que deberá implantarse cuando finalice el proceso de reestructuración financiera.

Asimismo, apuesta por crear un impuesto nuevo para las grandes fortunas que sustituya al Patrimonio a partir de 2012, incrementar los impuestos sobre el alcohol y el tabaco, ordenar la heterogeneidad de impuestos medioambientales e introducir mayores criterios medioambientales en esta fiscalidad, que es la más baja de toda la UE.

Invertir las devoluciones del IRPF en deuda

De la misma forma, propone crear una oficina de lucha contra el fraude fiscal y facilitar a los ciudadanos la posibilidad de invertir las devoluciones del IRPF en títulos especiales de deuda pública a uno y dos años, para que los ciudadanos que lo deseen dispongan de un instrumento sencillo y rentable para apoyar al país a lograr una mayor estabilidad financiera y a salir de la crisis.

Para regular los sistemas de remuneración de los directivos de grandes empresas, el PSOE se inclina por publicar las retribuciones percibidas de forma individual por cada miembro del Consejo e incluirla en las cuentas anuales y apoyar los esquemas de extensión a los trabajadores de los sistemas de remuneración que se aplican a los directivos, incluyendo los bonus y las 'stock options'.

El PSOE, que apuesta por "desarrollar" la reforma laboral aprobada hace un año, apuesta por fomentar el trabajo a tiempo parcial y, como novedad, plantea la contratación a tiempo parcial de desempleados con el objeto de suplir a empleados en activo durante sus periodos de formación.

Los socialistas también se comprometen a crear nuevos planes de empleos sectoriales, así como una nueva Ley de Fomento Empresarial "volcada en los emprendedores". Asimismo, plantean crear un "Fondo de Empleo", aunque no concretan sus detalles.

Plan de empleo para jóvenes

Pero el grueso de las actuaciones en materia de empleo es el plan de empleo para jóvenes, que contempla programas de cualificación profesional inicial para menores de 20 años sin cualificación, el desarrollo del nuevo contrato para la formación y el aprendizaje así como la creación de un "programa de primera experiencia profesional" para personas de entre 20 y 29 años desempleados y con estudios.

Para el PSOE, este programa de primera experiencia profesional permitirá dotar al contrato en prácticas de una "formulación más adecuada" y de estímulos que vayan más allá de las bonificaciones tradicionales, a cambio de un compromiso de las empresas con los jóvenes que podrá traducirse en unos casos en un contrato de trabajo o en un sistema de becas "no laborales".

Los socialistas también quieren prevenir el abandono escolar temprano desarrollando todas las pasarelas entre los diferentes niveles del sistema educativo y para ello prometen crear 200.000 nuevas plazas en formación profesional de grado medio.

Privilegios hipotecarios de la Iglesia

El borrador del programa electoral del PSOE, que tiene previsto aprobar este sábado el Comité Federal, plantea suprimir los "privilegios hipotecarios de la Iglesia", según fuentes socialistas.

Así, el texto señala que la Ley Hipotecaria "arrastra un privilegio en favor de la Iglesia Católica, tributario de épocas pasadas y carente de justificación, que equipara a la Iglesia Católica a las Administraciones territoriales y Corporaciones de derecho público, facultándola para emitir sus propios certificados de dominio en ausencia de título escrito de dominio, que resulta contrario a su naturaleza jurídica y al principio de aconfesionalidad del Estado". Por ello, procederá a modificar el artículo 206 de la Ley Hipotecaria y 340 de su Reglamento a fin de eliminar lo que, a juicio de los socialistas, es un "injustificado privilegio".