![](/cadiz/noticias/201110/14/Media/antonio--300x180.jpg?uuid=784b9cec-f689-11e0-b5b7-1751e885b101)
El gobierno municipal congelará los impuestos para el próximo ejercicio
La Junta de Gobierno Local aprueba la bajada del tipo del IBI, plusvalías y la reducción en un 50 por ciento de la tasa por los mercados
Actualizado: GuardarEl delegado de Economía, Enrique Espinosa, ha confirmado que las tasas e impuestos municipales se congelarán el próximo año. “No se actualizará ni siquiera el IPC”. Este anuncio lo ha hecho tras la Junta de Gobierno Local en la que se ha aprobado la bajada del tipo del IBI, plusvalías y la reducción en un 50 por ciento de la tasa por los Mercados.
Enrique Espinosa ha comparecido con el portavoz del Gobierno municipal y primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña, y la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, quienes han informado igualmente de otros asuntos abordados en la Junta.
“El Gobierno del PP cumple así el compromiso de no subir los impuestos ni siquiera actualizando el IPC. En la situación actual, no nos parecía adecuado que los ciudadanos tuvieran que apretarse más el cinturón”, ha explicado Antonio Saldaña.
Estas tasas e impuestos se han aprobado en esta Junta de Gobierno Local para después ser elevados al Pleno ordinario y después publicarse en el BOJA. La exposición pública tiene un plazo de un mes. Si no hay reclamaciones, se aprueba automáticamente, pero normalmente siempre hay algún tipo de reclamación, por lo cual tienen que aprobarse en Pleno definitivamente. Así que se aprueban con idea de que puedan entrar en vigor el 1 de enero de 2012. El resto de tasas e impuestos incluidos en las Ordenanzas Fiscales se irán aprobando en sucesivos plenos ya que el margen para su aprobación es más amplio.
En la Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección de los Tributos y otros ingresos de derecho público municipales se mantiene la bonificación de un 1,5 por ciento para aquellos ciudadanos que pagan sus recibos de los tributos municipales mediante el fraccionamiento anual, lo que se llama el Plan Personalizado de Pago.
En cuanto al Impuesto sobre Bienes Inmuebles se bajan los tipos impositivos. En los bienes inmuebles urbanos el tipo para las viviendas y mayor parte de locales pasa del 0,563 por ciento de 2011 al 0,504 por ciento en 2012, y el tipo diferenciado, que se aplica a las fincas afectas a explotaciones económicas importantes, dentro de los usos industrial, comercial, oficinas, deportivo y turístico pasa del 0,800 por ciento de este año al 0,730 por ciento del próximo año. En los inmuebles rústicos pasa del 0,780 al 0,765 por ciento.
El resultado de estas bajadas del tipo es que un 55 por ciento de las fincas urbanas, 65.681 fincas, van a pagar igual o menos que en 2011. Del 45 por ciento restante, 53.481 fincas, que van a pagar más, el 73 por ciento, van a tener un incremento en su recibo anual menor de 5 euros y las 10.500 fincas restantes, van a pagar una cantidad inferior a los 20 euros.
“Con los instrumentos legales que nos da la legislación de Haciendas Locales es todo cuanto podemos hacer, ya que no se nos permite poner un tipo de gravamen diferente para cada finca. Los tipos que se proponen pretenden conseguir que el mayor número de ciudadanos pague lo mismo o menos que el año pasado y eso lo hemos conseguido”, ha afirmado el delegado de Economía.
En cuanto al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos (Plusvalías) se van a incrementar las bonificaciones para las transmisiones de la vivienda habitual que se produzcan por causa de muerte, ya se bonificaban en 2011, pero en 2012 se van a bonificar más, incrementando los porcentajes y los tramos de valores para bonificar.
Por otro lado, la Tasa por los Mercados se va a bajar un 50 por ciento respecto a las tarifas de 2011 y se pospondrá el pago de la tasa en el Mercado de Federico Mayo hasta que no se terminen las nuevas instalaciones.
Se establece una nueva tasa por el uso de las nuevas instalaciones del Centro Comarcal de Exámenes de Conducir que se ha construido en la Ciudad del transporte y que pagarán las autoescuelas que hagan uso de estas instalaciones para la formación de los conductores.
Se realizarán en los próximos meses propuestas que afectarán a diversas tasas y probablemente al Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras, tendentes a crear más bonificaciones que faciliten la actividad económica en la ciudad, especialmente en el centro histórico.