El juzgado admite a trámite el proceso concursal de Polanco
La plantilla radicalizará sus movilizaciones a partir del lunes para defender los más de 300 puestos de trabajo que podrían perderse
Actualizado:La titular del juzgado de lo Mercantil de Cádiz, Nuria Orellana, admitió ayer a trámite el expediente del proceso concursal que había solicitado hace algo más de un mes por falta de liquidez financiera la empresa Maderas Polanco.
Esta noticia caía como un jarro de agua fría sobre los más de 300 trabajadores que la firma mantiene en Chiclana, y que ven así peligrar sus puestos de trabajo en los próximos meses.
De momento se desconoce quiénes serán los administradores concursales de Polanco, debido a que la jueza ha detectado errores de forma en la solicitud de acogerse a dicho concurso de acreedores por parte del grupo maderero, y ha pedido subsanación de esos errores a la empresa.
La ejecución de este procedimiento contemplado por la ley para aquellas empresas que no pueden hacer frente a sus deudas, podría suponer el cierre definitivo de parte de la actividad de alguna de las tres filiales que tiene en estos momentos operativas el GE Polanco.
Justificado por la «progresiva disminución de las ventas» de la empresa desde el último cuatrimestre del 2007, así como por los impagos y los retrasos en los cobros de distintos clientes, Maderas Polanco se enfrenta a un proceso complejo, en el que los grandes perjudicados podrían ser sus trabajadores.
Nada más conocer la noticia de que el juzgado había admitido a trámite el concurso de acreedores, la plantilla realizó anoche una asamblea, en la que ratificaron un calendario de movilizaciones que incluirá una concentración todos los lunes, miércoles y viernes a las puertas de las instalaciones de la empresa en Pelagatos, y otra serie de medidas «más contundentes», como el corte de carreteras o la protesta ante las instituciones provinciales.
De momento, tanto el comité de empresa como las federaciones del ramo de los sindicatos UGT y CC OO a nivel provincial tienen previsto mantener sendas reuniones el próximo lunes con el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, y el próximo martes con el grupo parlamentario del PSOE, al objetivo de que éste lleve al Parlamento andaluz su problemática, como ya ha hecho Izquierda Unida.
De igual forma, el comité ha solicitado una reunión con el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, para que la autoridad laboral de Cádiz «ponga freno a las intenciones de la empresa de acabar con más de 300 puestos de trabajo, después de haber presentado hace meses un Erte».
Desde UGT, Manuel Díaz se mostró contrario a los planes de la empresa, que según las centrales sindicales pasan «por despedir a toda la plantilla».
Hay que recordar que el grupo maderero chiclanero Maderas Polanco llegó a facturar hace apenas cuatro años más de 80 millones de euros, y contó en pleno boom de la construcción con más de 650 empleados en plantilla.
La empresa fue fundada por el carpintero chiclanero Juan Polanco hace más de cuatro décadas, y es una de las señas de identidad del crecimiento empresarial que ha vivido la localidad chiclanera en los últimos años, al amparo del esplendor del urbanismo y de un crecimiento demográfico espectacular en el municipio.