El acceso de los coches al centro de Arcos estará limitado a partir de diciembre
Solo los vehículos de los residentes podrán aparcar en esta zona ya que se pretende reducir el tráfico en el casco histórico de la localidad
ARCOS. Actualizado: GuardarLa vieja posibilidad de gestionar el tráfico en el Casco Antiguo de Arcos vuelve a salir del cajón. La localidad lleva décadas planteando la posibilidad de peatonalizar su conjunto histórico para hacerlo algo más atractivo para el turista y borrar los coches de las fotos que se toman al conjunto monumental. Esa aspiración siempre ha ido cediendo, hasta ahora, ante la presión de los vecinos de la zona por no perder los aparcamientos que los obligarían a dejar su coche en la parte baja del pueblo. Quien ahora ha reabierto este viejo debate es el actual teniente de alcalde del Ayuntamiento y responsable de la Delegación de Tráfico, Manuel Erdozain. No obstante, no plantea una peatonalización total pero si una gestión y regulación del tráfico que disminuya el flujo de coches en esta zona. Atrás quedaron proyectos, que defendieron tanto el PP como el PSOE, que tuvieron que volver al cajón por la presión vecinal.
La gestión de la Plaza del Cabildo siempre ha sido la que ha presentado mayor controversia, generando una oposición vecinal que obligó a paralizar las iniciativas. Los populares de Juan Manuel Armario trataron de construir un aparcamiento subterráneo en plena plaza y los socialistas de Pepa Caro buscaban convertir la plaza en un parque y que desapareciera el mar de coches que se puede apreciar desde los balcones del Ayuntamiento o desde los del campanario de la torre de la Basílica Menor de Santa María de la Asunción.
En diciembre
Erdozain destaca ahora que ha mantenido un encuentro con unos 250 vecinos de la zona, por lo que la nueva regulación que se pretende entiende que sería de su agrado. Para poner en marcha la misma se esperará a diciembre, cuando se prepare el Belén Viviente, y a partir de ahí se tratará de que no aparquen por la zona aquellos coches que no son de residentes. Falta por aclarar si se permitirá la circulación abierta en la zona, aunque se pretende rescatar la pilona de la Cuesta de Belén, por lo que todo apunta a que se llevarán a cabo restricciones. Otras cuestiones a aclarar es si podrán acceder los vehículos que prestan servicio en la zona, qué pasará con los turistas de los diferentes alojamientos, entre ellos El Parador Nacional y cómo se controlará el acceso de los padres al Colegio de las Nieves, ya que el delegado ha adelantado que si que podrán acceder a la zona con sus coches.
Con la medida del aparcamiento el Ayuntamiento entiende que, directamente, se propiciará que haya menos tráfico en la zona y eso generará una disminución del ruido y la contaminación, otorgando una mejor calidad de vida a los vecinos y haciendo más atractiva la zona al turista. También han asegurado que se limitará mucho el acceso a las motocicletas, sobre todo desde el Arco Matrera hacia arriba.