Un cartel en el que se anuncia la venta de una vivienda en el centro de la barriada de Bazán. :: C. C.
SAN FERNANDO

La Ardila y Bazán: propiedad de los bancos

Son las zonas de La Isla en las que más pisos han terminado en manos de las entidades financieras que buscan su ventaLos desahucios y los embargos a consecuncia de la crisis hacen estragos en la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis ha golpeado a todos con fuerza y prácticamente nadie se ha librado de su repercusión. Sin embargo, hay zonas a las que la recesión económica les ha pasado mayor factura y quizás esto se pueda ver a través de los embargos, las órdenes de desahucios y como no, las propiedades que se han quedado los bancos, al no poder asumir las familias el pago de la hipoteca. Pues en el caso de San Fernando dos son las zonas que destacan: Bazán y La Ardila.

Incluso se puede decir que ya se trata de un territorio de bancos pues un número elevado de inmuebles son ofrecidos por estas entidades que buscan quitarse de encima el ladrillo a través de una serie de ventajas y por supuesto un precio reducido. En cualquier portal inmobiliario de los bancos se puede observar cómo el número de propiedades que tienen en Bazán y La Ardila sobrepasan al resto de zonas; un índice que significa que son en esas barriadas donde más desahucios y embargos se han producido en los últimos años terminando los pisos en manos de la entidad que concedió la hipoteca.

Según las inmobiliarias y los expertos del sector en la ciudad, últimamente se ha notado un aumento de personas que buscan esta alternativa a la hora de encontrar una residencia. Motivado por la aparición de ciertas gangas a precios muy devaluados que permiten acceder a ellos, además de la financiación al 100 % de la hipoteca necesaria para entrar en la vivienda. La media de precios en estas zonas está entre los 70.000 y 90.000 euros para pisos de unos 70 u 80 metros cuadrados útiles y hasta con tres habitaciones. Eso sí, hay que tener cuidado a la hora de ver una de las propiedades, ya que en muchos casos el estado en el que se encuentra el inmueble deja mucho que desear. De hecho, los bancos no se preocupan de su mantenimiento y a lo mejor hay pisos que llevan meses con problemas de filtraciones de agua, humedad o de ventilación.

Falta de suelo

Por otro lado, la caída de los precios motiva que hayan subido las ventas en busca de los chollos. Y es que hay pisos que ahora valen la mitad que hace un par de años y eso hay que aprovecharlo e incluso se pueden encontrar construcciones de lujo que ante la falta de interesados ha rebajado considerablemente su precio.

Aunque hay que destacar que en el caso de San Fernando es más complicado encontrar alguna oportunidad en los pisos de nueva construcción, ya que precisamente la falta de suelo existente ha impedido que existan en la ciudad nuevas promociones a las que poder acogerse, si bien hay alguna que otra.

Sobre todo en los últimos meses en los que las empresas que contaban con alguna parcela ya comprada al Ayuntamiento han decidido construir, pero eso sí a precio de vivienda protegida, a pesar de ser promociones privadas. De esta manera, se pretende atraer a los clientes y parece ser que la fórmula da resultado, ya que gran parte de estos pisos (que se encuentran repartidos entra la Ronda del Estero y San Marcos) fueron vendidos a las pocas semanas. Aún así, existen otras promociones que parecen no arrancar y a las que les faltan inquilinos. El caso más llamativo es el de las Torres de la Casería. Solo hay una torre puesta en funcionamiento y vendida bajo la fórmula de alquiler con opción a compra. También existen carteles de venta en promociones realizadas hace tiempo en Constitución o en la rotonda en la que confluye la calle Real con la avenida Ponce de León.