Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Médicos voluntarios de la Ong Médicos Sin Fronteras atienden a un niño somalí, en el campo de refugiados de Dadaab./ Efe
en Dadaab

Secuestradas en Kenia dos cooperantes españolas

Las dos trabajadoras de Médicos Sin Fronteras han sido retenidas en un campo de refugiados cerca de la frontera con Somalia

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Dos cooperantes españolas que trabajan para la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) han sido secuestradas en el campamento de refugiados somalíes de Dadaab, en el norte de Kenia, según han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Las dos trabajadoras de Palafrugell (Gerona) y de Madrid, según fuentes próximas a la ONG, pertenecen al aparato logístico de MSF y viajaban en un vehículo que ha sido asaltado a tiros. La mujer catalana es Montserrat Serra, una profesora del instituto de educación secundaria de L'Escala y vecina de Palafrugell (Gerona) de 37 años de edad, según han confirmado fuentes municipales, que han apuntado que también es prima de una exconcejal de ERC en este último municipio.

Esta cooperante cuenta con una amplia trayectoria en este tipo de labores solidarias, que la habían llevado a realizar trabajo de campo en varios países antes de hacerlo en Kenia. La ONG también ha confirmado que ambas trabajadoras estaban en el campo de refugiados keniano de Dadaab, a unos cien kilómetros de la frontera con Somalia y que el secuestro se ha efectuado cuando las cooperantes viajaban en un vehículo que ha sido tiroteado y cuyo conductor, de nacionalidad keniana, ha resultado herido y se encuentra hospitalizado y estable.

La Embajada de España en Kenia y el departamento de emergencia consular de Exteriores han activado también las primeras medidas para afrontar la situación y mantener informados a los familiares. La ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, quien está regresando de Viena, permanece al tanto del asunto, al igual que la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez.

Al Shabaab niega su implicación

El campamento de refugiados de Dadaab, creado en 1991, es el mayor del mundo y en la actualidad alberga a casi 500.000 refugiados somalíes que han huido de la inseguridad y la sequía que azotan a este país del Cuerno de Africa. Según una televisión keniana, los secuestradores serían miembros del grupo islamista somalí Al Shabaab. La Policía keniana también sospecha de este grupo ligado a Al-Qaida y ya ha procedido a sellar la frontera entre los dos países.

Según ha indicado a la agencia el comandante de la Policía de la Provincia Este, Leo Nyongesa, "dos mujeres cooperantes que trabajan para MSF fueron secuestradas esta tarde por presuntos milicianos de Al Shabaab en el campamento de refugiados de Dadaab". "Hemos movilizado a todos los oficiales y alertado a los que están en la frontera para garantizar que ningún vehículo sale del país hacia Somalia. Toda la zona fronteriza está sellada", ha precisado.

Sin embargo, la milicia islamista ha negado ha través de un portavoz que esté implicada en el secuestro de las dos cooperantes españolas. "Estamos al tanto de estos secuestros, pero no estamos tras ellos", ha indicado ese portavoz desde el sur de Somalia. "No han sido traídas a una zona bajo nuestro control", ha añadido

Secuestros a la orden del día

En las últimas semanas, Kenia ha registrado varios secuestros de extranjeros en zonas cercanas a la frontera con la volátil Somalia, en guerra civil desde 1991. El último secuestro, de una ciudadana francesa discapacitada, se produjo el pasado 1 de octubre en el turístico archipiélago keniano de Lamu (este). El Gobierno keniano ha enviado recientemente varios equipos de seguridad para vigilar la actividad en la porosa frontera que comparte con Somalia.

Ese país del Cuerno de África vive una permanente guerra civil y carece de un Gobierno efectivo desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país en manos de señores de la guerra tribales, milicias islámicas y bandas de delincuentes armados.