La elevación del ferrocarril en la Zona Norte de Jerez finalizará en el plazo de un año
La diputada socialista Mamen Sánchez y el presidente de la Comisión de Fomento, Salvador de la Encina han visitado esta mañana las obras del trazado del ferrocarril
JEREZActualizado:La diputada socialista jerezana y número dos de la lista del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados, Mamen Sánchez y el presidente de la Comisión de Fomento del Congreso y candidato número cuatro, Salvador de la Encina, han visitado esta mañana las obras de elevación del trazado del ferrocarril a su paso por la Zona Norte de Jerez. Se trata ésta de una infraestructura esencial para la vertebración de esa parte de la ciudad y para favorecer la permeabilidad y la movilidad de miles de vecinos de la misma, que será una completa realidad en el plazo aproximado de un año tras una inversión global de 37 millones de euros.
Allí, ambos diputados han destacado que esa iniciativa fue consecuencia de un intenso trabajo de diálogo e interlocución con los vecinos del entorno. Mamen Sánchez ha recordado que Salvador de la Encina y ella misma presentaron una iniciativa parlamentaria que trasladaba la reivindicación de los vecinos: que la conexión entre el aeropuerto y la ciudad de Jerez se hiciera mediante un trazado elevado y no en superficie. Porque, hasta ese momento, tanto el Plan de Infraestructuras 2000-2007 elaborado por el Gobierno del PP como el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte presentado en Consejo de Ministros el 23 de diciembre de 2004, ya bajo un Ejecutivo socialista, recogían la vía en superficie. De hecho, la solución a nivel de suelo se contemplaba incluso en el estudio informativo y en el contrato de la asistencia técnica para la redacción del proyecto.
“Para nosotros, después de escuchar a muchos vecinos de la zona, la solución de la vía a nivel del suelo no era la más idónea. Por ese motivo, Salvador de la Encina y yo decidimos presentar una iniciativa parlamentaria en el Congreso pidiendo la elevación de la vía del ferrocarril a su paso por esta zona de la ciudad. La proposición no de ley fue debatida y aprobada el 9 de febrero de 2005”, ha recordado Mamen Sánchez. La diputada y candidata socialista ha tomado este episodio concreto como ejemplo de una forma de hacer política, ya que “esta obra es el resultado de escuchar a la ciudadanía y de llevar una iniciativa parlamentaria firmada por dos diputados, de ser avalada por el Grupo Parlamentario Socialista y de ser tenida en cuenta por el Gobierno socialista de España”.
Frente a esa forma de entender la política como defensa de los intereses generales y como búsqueda de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, Mamen Sánchez ha recordado que “el PP no apoyó esta iniciativa en el Congreso. Tampoco el Gobierno del PP hizo caso cuando, en un Pleno del Ayuntamiento de Jerez de 26 de marzo de 2002, se pidió la vía elevada para la Zona Norte de la ciudad”.
Mamen Sánchez ha destacado que “la ejecución de esta obra supone para la Zona Norte de Jerez una importante mejora en cuanto a su entramado viario y permeabilidad. Antes teníamos sólo dos pasos para unir Jerez entre la Zona Norte y la Zona Este: el paso de Guadalcacín y el de San José. La vía era un obstáculo importante para el tráfico rodado y para el peatón, tanto que desde el viaducto de Sementales, ya en Jerez, no existía ningún otro paso seguro que uniera ambas márgenes de la vía del ferrocarril”. Por el contrario, “cuando la obra esté finalizada se contará con cinco viaductos entre la zona de la Barriada de Las Flores y la Avenida de Espera, que permitirán una gran permeabilidad entre ambas márgenes”.
Refiriéndose al entorno inmediato al que ha acogido la comparecencia de ambos diputados, Mamen Sánchez ha señalado que “se elimina la barrera que supone el ferrocarril, dado que únicamente se contaba con el paso superior de San José, muy estrecho, sin aceras e incapaz de albergar el tránsito de vehículos y peatones de forma segura. Este paso superior se demolerá a finales del presente año y será sustituido por un vial dotado de dos carriles y sus correspondientes aceras por debajo del futuro viaducto del ferrocarril. Ese nuevo vial, unido al nuevo paso inferior que conecta la Avenida Voltaire con la Avenida José Manuel Caballero Bonald, dota a toda la Zona Norte de Jerez de gran permeabilidad transversal por debajo del ferrocarril, y mejora notablemente la integración del ferrocarril en el entramado urbano de la ciudad. “Por tanto –ha añadido Mamen Sánchez- a final de mes podremos disfrutar de este paso inferior, que va a permitir la permeabilidad de dos zonas de la ciudad, acercamos el norte con el este, la Zona Norte con la autopista, con la Ronda Este y la Zona Este la acercamos a la Ronda Oeste y al aeropuerto. Y en un año aproximadamente disfrutaremos de la obra completa finalizada y de la llegada de la línea de Alta Velocidad pasando por encima de nuestras cabezas por esta zona. Todo ello gracias a la petición de los vecinos, que fueron escuchados por estos diputados y que llevaron sus reclamaciones al Congreso; y luego gracias también a la sensibilidad de un gobierno socialista que ha financiado esta obra al cien por cien, hasta 37 millones de euros”.