Jerez

García-Pelayo participa en el programa de política institucional del PP andaluz

El grupo de trabajo que elabora las propuestas, presidido por Arenas, se reunió ayer con la consigna de regenerar las instituciones

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha participado en el grupo de trabajo que elabora las propuestas electorales del PP de Andalucía en materia de política institucional, «lo que hace estar más presente aún a nuestra ciudad en foros de decisión y facilita, sin duda, las relaciones con otras administraciones», señala el partido en una nota de prensa.

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, abogó por que las instituciones públicas sean «propiedad de todos los andaluces» y estén «al servicio de todos los ciudadanos», ya que con los gobiernos socialistas éstas han sido objeto de una «apropiación indebida».

Dos semanas después de crear el grupo que elaborará el programa económico, el PP constituyó ayer el relativo a las políticas institucionales, cuyo primer asunto es plantear una «regeneración institucional», con medidas como que las elecciones andaluzas sean separadas de las demás y que haya limitación de los mandatos.

La creación de comisiones de investigación en el Parlamento sin que se necesiten mayorías absolutas y «sacar la política» de determinadas esferas como las cajas de ahorro o parques naturales son otras medidas recogidas en el programa.

En materia de administración pública, «el programa popular va a rechazar la política llevada a cabo por el PSOE de pretender que ésta sea una parcela de su Gobierno», por lo que aboga por la despolitización de la función pública y por la reducción del 50 por ciento de altos cargos y delegados provinciales.

Ha apostado por la «segunda descentralización» hacia los ayuntamientos, que haya «una administración-una competencia», un aplazamiento de la devolución de los anticipos a cuenta al Estado y en materia de justicia ha vuelto a plantear un pacto, además de un plan para el personal administrativo y otro de informatización.

Una ley contra el fuego, un plan de seguridad, una «auténtica» ley de emergencias, la unificación de los servicios, la reforma de la ley de policías locales y un estudio sobre la viabilidad de las comisarías compartidas son otras medidas planteadas por el líder popular andaluz.

Sobre el papel de las diputaciones, Arenas ha señalado que su partido ha elaborado un informe, debatido hace unos días en Granada, cuyas principales líneas para «redimensionar» el papel de estas instituciones son que deben «volcarse» con los municipios más pequeños, que no compitan con las alcaldías de capitales y que no cuenten con sectores públicos «injustificables».

Todas estas propuestas, plenamente conformadas «en las próximas semanas», serán debatidas entre los militantes del PP andaluz a través de las redes sociales para aprovechar así, según ha indicado Arenas, «la oportunidad» que brinda la celebración de elecciones separadas. «Sería un despropósito y un fiasco no hacerlo», concluyó.