El Ayuntamiento paga 2,8 millones más de intereses por préstamos
El coste de los créditos que el Consistorio mantiene con las entidades bancarias pasó de 4,8 millones en 2009 a seis en 2010
Actualizado:El Ayuntamiento de El Puerto tiene una deuda de seis millones de euros solo en intereses de préstamos con los bancos. La cuantía es resultado de las operaciones de crédito a corto plazo -cifradas en 65 millones de euros- y se ha incrementado en casi el doble en tan solo un año. Así, de 4,8 millones en 2009 se ha pasado a seis millones en 2010.
Estos datos se desprenden del informe elaborado por la Intervención municipal para la liquidación del Presupuesto y el informe de equilibrio y estabilidad presupuestaria correspondientes al año pasado. El grupo municipal socialista, que hizo públicos estos datos, lamentó la «pésima gestión económica» del equipo de gobierno del Partido Popular y el Partido Andalucista y adelantó que la previsión que se maneja para la liquidación de este año asciende a 6,2 millones de deuda por intereses acumulados. El portavoz del PSOE, Ignacio García de Quirós, recordó que en 2007, cuando los populares comenzaron a gobernar, esta deuda ascendía a 4,8 millones. En 2008 ya sufrió un incremento de 1,9 millones y a pesar de que en 2009 sí se redujo y volvió a los 4,8 millones, en 2010 volvió a subir hasta los seis millones actuales.
«Presumen de que gozan de la confianza de los bancos y de que consiguen préstamos con unas condiciones muy ventajosas. Pero la realidad es esta, aunque no la quieran hacer ver a la opinión pública». Estos intereses se derivan de las operaciones de crédito a corto plazo, cuya cantidad, según los datos proporcionados por el PSOE, ascienden a 65 millones. «Pero esto se oculta deliberadamente».
Deuda con proveedores
Por otro lado, García de Quirós añadió que el importe de deuda reconocido con pequeños y grandes proveedores es de 101 millones de euros, ocho millones más que en 2009. Todo ello sin contar lo que se debe a la empresa de limpieza FCC y a la Autoridad Portuaria. «Pero estos datos no los damos nosotros, sino el Interventor en su informe y el alcalde, que lo firma». Con respecto al remanente negativo de la Tesorería municipal, se repite esta mala tendencia, de 46 millones en el año 2009 a 54 millones en 2010.
«Con estos números el Partido Popular demuestra que no está capacitado para dirigir la economía local. Ni lo estaba el anterior concejal, David Páez, ni lo está la actual, Leocadia Benavente, que sigue una política de oscurantismo en la que nadie sabe qué está haciendo con el dinero».
García Quirós también responsabilizó al alcalde, Enrique Moresco y a su socio de gobierno, Antonio Jesús Ruiz. «Ambos consienten esa ausencia total de dirección política en el área económica que perjudica directamente a los intereses de todos los ciudadanos».