España quiere a Rusia en la Eurocopa
Los de Del Bosque evitarán seguro a Holanda, Polonia y Ucrania, las otras tres cabezas de serie, en el bombo del 2 de diciembre en Kiev El sorteo de la primera fase puede hacer que 'La Roja' también se encuentre con Alemania, Italia o Inglaterra
MADRID. Actualizado: GuardarCerrada a golpe de récord y ritmo de tiqui-taca la clasificación de España para su quinta fase final consecutiva de la Eurocopa, ya que no falla al certamen continental desde Suecia'92, Del Bosque ya elucubra sobre el 'sorteo trampa' que tendrá lugar el próximo 2 de diciembre en Kiev. Falta por conocer qué ocho selecciones sobrevivirán a la repesca, a la que se vio abocada la Portugal de Cristiano Ronaldo al ser superada por Dinamarca, pero ya se sabe que la fase inicial del Europeo tendrá al menos dos 'grupos de la muerte'.
Siempre ha sido más complicado superar la primera criba en una Eurocopa que en un Mundial, ya que los 16 competidores suelen tener un alto nivel y no existen cenicientas exóticas, pero en este caso todavía más.
La inclusión de Ucrania y Polonia en el bombo de los cabezas de serie, al tratarse de los países anfitriones, hace que las probabilidades de que toque una selección de las consideradas 'grandes' aumenten considerablemente.
Ya se sabe la composición de los dos primeros bombos. España, vigente campeona y número uno del ranking, no podrá encuadrarse con Holanda, segunda favorita según la puntuación de la UEFA, y los dos organizadores.
El problema viene en la segunda urna, donde estarán ni más ni menos que Alemania, Italia, Inglaterra y Rusia. Sobra decir que el gran 'coco' a evitar en la fase de grupos es la 'Mannschaft' de Joachim Löw.
La selección liderada por Mesut Özil ha sido la única, junto a España, capaz de lograr la gesta de clasificarse con pleno de triunfos. Marcó 34 goles y solo encajó 7, por los 20 y 6 de España. 'La Roja' se impuso en la final de Viena y en las semifinales del Mundial de Sudáfrica, pero a los germanos es preferible no encontrárselos hasta la final.
Italia e Inglaterra están un escalón por debajo de España y Alemania pero no dejan de ser temibles. Los de Cesare Prandelli se han clasificado sin perder ningún encuentro, pero sufrieron para deshacerse de rivales como Irlanda del Norte -con el que empataron en Belfast- o Islas Feroe, al que solo pudo superar por un tanto. Aunque frente a los transalpinos cambió la historia del fútbol español al ganarles por penaltis en la Eurocopa y romper la maldición de cuartos, su sola presencia siempre genera inquietud.
Los de Capello también llegan al final de la fase de clasificación invictos pero con dudas razonables sobre el potencial del equipo y, sobre todo, en torno a Rooney. Los ingleses están pendientes de la sanción que la UEFA impondrá a su gran estrella por la patada propinada a un montenegrino. El del United se perderá el debut de su selección y quizá algún encuentro más. Jugadores emblemáticos como Paul Scholes o Ian Wright han criticado el método mezquino del técnico italiano y Carragher incluso ha pedido que se destituya a Capello en beneficio de un técnico nacional.
No lo dicen abiertamente por respeto, pero todos quieren bailar con la dama rusa. El conjunto dirigido por Dick Advocaat es elegante pero juega y deja jugar, lo que a priori beneficia a España. Las goleadas endosadas en la última Eurocopa añaden una ventaja psicológica enorme en caso de nuevo enfrentamiento. Rusia evidenció más dificultades de las previstas para superar el grupo posiblemente más débil, ya que aventajó en solo dos puntos a la República de Irlanda y en cinco a Armenia.
Pendientes de la repesca
La composición de los otros dos bombos no se conocerá hasta que termine la repesca, cuyo sorteo, sin condicionantes previos, se celebrará hoy en Cracovia con presencia de Turquía, Irlanda, Estonia, Bosnia, Croacia, Montenegro, Portugal y República Checa. Los dramáticos 'playoffs' tendrán lugar los días 11 y 12, la ida, y 15 de noviembre, la vuelta. En esas fechas, España jugará dos amistosos: ante Inglaterra, en Wembley, donde tendrá lugar un homenaje de la UEFA a los 'centenarios' Zubizarreta, Casillas, Xavi y Raúl, y en Costa Rica.
De los otros cuatro combinados nacionales ya clasificados el que más respeto infunde, aunque más por historia que por méritos futbolísticos recientes, es Francia, que sufrió de lo lindo para logar el pase directo. Pese a la mejoría experimentada con Laurent Blanc, los galos aún no han superado la depresión sufrida con Raymond Domenech.