![](/cadiz/prensa/noticias/201110/12/fotos/7695236.jpg)
Las máquinas para la pasarela llegarán al río en noviembre
San José ha ejecutado el 20% del proyecto, el 'parking' y el sistema eléctrico, y Suralmaq construirá la estructura en el Guadalete
Actualizado: GuardarNoviembre será el mes en que por fin los portuenses verán máquinas y obreros en el río Guadalete. El parque Calderón a la altura de la calle Luja adoptará el aspecto de una obra en movimiento, más allá de las tres vallas solitarias que acotan el paso al río desde hace alrededor de cuatro meses acompañando al cartel anunciador del proyecto. Pero dentro de dos semanas, si ningún contratiempo lo impide, comenzará la construcción de la pasarela peatonal 'Pepe el del Vapor'. Su primera piedra se colocó el pasado marzo con un presupuesto de 1,2 millones de euros y cinco meses como plazo de ejecución. Por tanto, la pasarela ya podría estar más que terminada.
Sin embargo, pocos avances han visto los portuenses en uno de los proyectos bandera del gobierno de Moresco y que además está vinculado al inicio de las obras de otros dos nuevos equipamientos, los 'parkings' de Pozos Dulces y la Plaza de Toros. Pero la constructora San José, adjudicataria de los trabajos, se topó con un inconveniente que, según el Ayuntamiento, ha sido la principal causa de retraso de todo el proceso: el cambio en el calado del Guadalete hacía inviable ejecutar la obra para esta firma, y así se lo hizo saber al área de Mantenimiento Urbano que, recientemente deshizo el entuerto con una cesión del contrato a la Unión Temporal de Empresas, Suralmaq- Gyocivil.
Trámites burocráticos
Así las cosas, el concejal del ramo, Damián Bornes, explicó que el 20% de los trabajos -el aparcamiento en superficie de la margen izquierda del río y las canalizaciones eléctricas- ya están están prácticamente finalizados.
El 80% restante consiste en la estructura de la pasarela y el resto de la obra. Por el momento no hay avances ya que San José y Suralmaq- Gyocivil se encuentran en pleno papeleo para la cesión del contrato. Ésta ya fue aprobada la pasada semana por la Junta Local de Gobierno, pero las dos entidades deben firmar el acuerdo ante notario. Un trámite que, según Damián Bornes, deberán cumplimentar en los próximos días si no lo han hecho ya. Así las cosas, el edil popular salió al paso de las críticas vertidas por el concejal socialista, David de la Encina, quien calificó de «farsa» el motivo esgrimido por San José para abandonar la obra y de «chapuza» la gestión política.
De la Encina puso en duda la viabilidad del proyecto y advirtió que el cambio de la adjudicación podría suponer un sobrecoste para las arcas municipales. Algo que fue desmentido por Bornes. «Todas las gestiones que se hagan irán encaminadas a que esta obra no cueste más de lo previsto inicialmente, ya que se intentará que el coste de todas las modificaciones que tengan que hacerse salgan de las mejoras del contrato». El popular aclaró que ni San José ha dejado plantado al Ayuntamiento, ni la variación en el calado del río ha sido una excusa, sino una realidad que ha provocado que a dicha firma deje de interesarle la pasarela.
Por otro lado Bornes señaló que el grupo socialista ha solicitado copia del proyecto, además de permiso para poder personarse en el expediente, y a día de hoy, ningún miembro de este grupo municipal ha acudido a consultar el documento. «No entiendo como pueden hablar con tanta soltura de un proyecto que no conocen en absoluto, y decir que tiene lagunas, cuando ninguno de sus concejales lo ha consultado en ningún momento; aunque esto es algo a lo que nos tiene acostumbrado David De la Encina, que critica sin ton ni son para después apuntarse el tanto de los logros conseguidos por el Partido Popular».