Rechazo a los sueldos millonarios en las cajas
Los sindicatos de la CAM requieren notarialmente al gobernador para obtener información
MADRID.Actualizado:Las multimillonarias indemnizaciones y pensiones asignadas a directivos de cajas de ahorro que ahora atraviesan serias dificultades ya están en manos de la Fiscalía Anticorrupción, que ha abierto investigaciones sobre la pensión que se fijó la ex directora general de la CAM. Aumentan las voces que claman por su restitución, pero nadie parece dispuesto a asumir responsabilidades. Ayer, en el foco de las demandas volvió a situarse el Banco de España, a quien el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, ha reclamado oficialmente por carta que «deje sin efecto» los abultados pagos realizados a ejecutivos de Novacaixagalicia, mientras los sindicatos presentes en la alicantina CAM han requerido notarialmente para exigirle información exhaustiva sobre la gestión de la caja y su actual estado.
Núñez Feijoó confirmó la iniciativa en el pleno del Parlamento gallego, donde aseguró que esta reclamación es el único paso que puede dar en el ejercicio de sus competencias, junto con la petición a los ejecutivos para que repongan el dinero cobrado. Sin embargo, su gobierno disponía de sendos representantes en las comisiones de control de los consejos de Caixa Nova y Caixa Galicia -que dieron origen a Novacaixagalicia- cuando se aprobaron las retribuciones.
Mientras el Banco de España defiende que la tutela era de la Xunta, y a ella correspondía la vigilancia sobre retribuciones, el Jefe del Ejecutivo autonómico argumentó la existencia de cuatro normativas en las que basarse para sostener justamente lo contrario. Por ello, y por la existencia de un «clamor social y de todas las fuerzas políticas», instó al supervisor a actuar.
Por su parte, los sindicatos de la CAM -Sicam, UGT y Cisca- realizaron un requerimiento notarial al Banco de España de información sobre la situación de la caja alicantina.