La consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo. :: E. ABAD. EFE
ANDALUCÍA

La Junta subirá los impuestos a los más ricos en víspera de las andaluzas

El presupuesto de 2012 subirá por primera vez en tres años hasta los 32.072 millones y aumentará un 33% sus ingresos por créditos

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más endeudamiento, subida de impuestos a las rentas altas y un aumento del montante global contra la tendencia del momento de recortes caracterizarán los presupuestos de la Junta para 2012. Las primeras cifras avanzadas ayer han deparado algunas sorpresas respecto a lo que Griñán había anunciado hace un mes. El presidente dijo que el presupuesto sería «contractivo», pero ayer su consejera de Hacienda y Administración Pública anunció que por primera vez en tres años crecerá. Muy poco, apenas 1,2% respecto al del ejercicio en curso, pero ante los anuncios de recortes de gasto de otras comunidades es toda una estrategia de intenciones cara a un año electoral para Andalucía. El número redondo es 32.072,7 millones de euros, frente a los 31.682,2 de este año, que supuso una caída del 6% respecto al de 2010.

Carmen Martínez Aguayo sorprendió con esta novedad al exponer tras el Consejo de Gobierno el escenario macroeconómico y financiero del anteproyecto de la ley de presupuestos para 2012, es decir, el capítulo de ingresos que financiarán las políticas de la Junta.

Pero no fue la única novedad. El ligero aumento de las cuentas se debe fundamentalmente a que la Junta agotará todas las vías de su capacidad de endeudamiento, de tal forma que los ingresos financieros se incrementarán un 33% hasta obtener mil millones de euros de liquidez más que este año. Aguayo aseguró que la Junta cumplirá con el déficit acordado, 1,3% del PIB regional, pero añadió que su departamento tiene recursos para ese incremento porque Andalucía ha ahorrado deuda en años buenos.

Otro modelo

La Junta se endeudará más para cuadrar unas cuentas y hacer frente a un gasto que priorizará las políticas educativas, los servicios sociales, los incentivos a empresas y el auxilio de los parados. Son los objetivos de un gasto que ayer la consejera apenas descifró, pero cuya filosofía no se cansa de repetir el presidente andaluz. Griñán quiere que estos presupuestos visualicen otro modelo de hacer política frente a los recortes sociales que atribuye a las comunidades del PP.

Pero para hacer esas políticas hace falta dinero y Aguayo reconoció que los ingresos no financieros (impuestos, fondos europeos y estatales, entre otros) disminuirán un 3%, hasta situarse en 27.084,3 millones de euros, de los que 18.910 proceden de la aplicación del modelo de financiación autonómica, es decir del Estado. Hay menos actividad económica, por tanto la Junta recaudará menos. Los tributos bajarán un 8% respecto a 2011 hasta alcanzar los 529,7 millones de euros.

Para compensar esta caída, Aguayo anunció no sólo un incremento de las operaciones de crédito, sino la subida de algunos impuestos, pero siempre en tramos que afectan a las rentas más ricas. La subida fiscal que empezará a aplicarse en enero, es decir, en víspera electoral, reportará a las arcas autonómicas 227 millones de euros más.

Así por ejemplo, la Junta aplicará al impuesto de Patrimonio recientemente rescatado por el Gobierno central para los ejercicios 2011 y 2012 una subida del 10% de forma progresiva en su tramo autonómico. Este impuesto se aplica al patrimonio superior a 700.000 euros.

También sube hasta 2,5 puntos los dos tramos más altos del impuesto de sucesiones y donaciones, es decir a partir de herencias superiores a 398.777 euros. También habrá incremento progresivo en el impuesto de transmisiones patrimoniales y en el de actos jurídicos documentados, que pasa del 1 al 1,2%. La matriculación de yates y otros vehículos de lujo aumentan sus tributación del 13,2% al 13,8%.

Por contra, también hay aumento de las deduciones para discapacitados, o se mantienen las dirigidas a jóvenes y pymes en algunas tasas. Además, la Junta aumentará en su tramo un 5% la deducción de las cantidades para obras de rehabilitación o de mejora de viviendas, que se sumará al 20% estatal.

Escenario difícil

Carmen Martínez Aguayo subrayó el difícil escenario de estos presupuestos por la prórroga de los estatales debido a las elecciones del 20 de noviembre y por las perspectivas poco halagüeñas de la economía. Respecto a la ausencia de las cuentas estatales y por tanto de la previsión de ingresos, Aguayo dijo que hay «razones legales, económicas y políticas» para afrontar el presupuesto andaluz pese a estas limitaciones. La consejera criticó a las comunidades autónomas que piensan prorrgar sus cuentas porque el Gobierno de Zapatero no les adelanta cifras de posibles ingresos. Para Aguayo pueden incurrir en una «insumisión constitucional».

Respecto a las perspectivas económicas, Martínez Aguayo vaticina un crecimiento «prudente» del PIB en 2012, en torno al 1%, pero es pesimista en la creación de empleo. «No se destruirá empleo, pero tampoco se creará mucho», afirmó.