ESPAÑA

Ruz interroga a Elosúa sobre tres millones en Suiza y Liechtenstein

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogó ayer al dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa, sobre varias cuentas con tres millones de euros a su nombre y al de varios miembros de su familia localizadas en Suiza y Liechtenstein en 2006. La Audiencia Nacional, aunque no lo ha podido probar, sospecha que ese dinero podría proceder del aparato de extorsión de ETA.

Elosúa fue la persona que en mayo de 2006 recibió el chivatazo que alertó a los recaudadores de la banda terrorista de la inminencia de una operación contra el 'aparato de extorsión' para el que supuestamente Elosúa trabajaba. Sin embargo, el dueño del bar Faisán no declaró ayer en la causa sobre la delación policial, sino en la pieza principal sobre la red del impuesto revolucionario.

Junto a Elosúa fueron interrogados su mujer, Avelina Llanos, y su hijo, José Ignacio Elosúa. Los tres aparecen como titulares de esos fondos, que están en esos dos países a nombre de una entidad denominada 'Fundación Koipa'.

Según fuentes de la investigación, fue tras la detención de Elosúa en junio de 2006 cuando el despacho de Vaduz Schreiber & Zindel, fiduciario de la fundación, alertó de los vínculos societarios del dueño del bar Faisán con esta extraña sociedad creada en 1999. En 2007, la propia fiscalía de Liechtenstein pidió a los tribunales españoles que acusaran a Elosúa de supuesto fraude.

Desde entonces, la Policía apenas ha podido avanzar en la investigación y sigue sin poder probar si, efectivamente, el dinero procede del chantaje a los empresarios vascos y navarros o si esa cantidad viene de las 'comisiones' que Elosúa cobraba a la propia ETA por la intermediación.

La familia negó ayer de manera tajante ante el juez que los tres millones de euros vengan del impuesto revolucionario, sino que se trata de dinero fruto de años de trabajo y de inversiones.