![](/RC/201110/11/Media/rebajas--300x180.jpg?uuid=168ca8fc-f3dc-11e0-9076-d60c312c0236)
El IPC sube dos décimas y la inflación se sitúa en el 3,1%
La tasa mensual se elevó por el fin de las rebajas en vestido y calzado y al encarecimiento de los carburantes y el tabaco, así como de algunos alimentos frescos
MADRID Actualizado: GuardarEl Indice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en septiembre en relación al mes anterior, arrastrado por el fin de las rebajas, mientras que la tasa interanual se elevó una décima, hasta el 3,1%, tras cuatro meses registrando descensos, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo estadístico ha achacado la evolución de la inflación interanual a las bebidas alcohólicas y el tabaco y al transporte, cuyas tasas anuales se situaron en el 9,2% y en el 7,9%, respectivamente, con avances de casi cuatro puntos respecto a la tasa de agosto en el primer caso y de cuatro décimas en el segundo. Ello se debió al repunte experimentado por los precios del tabaco, frente a la estabilidad que registraron en septiembre de 2010, y al encarecimiento de los carburantes y lubricantes, que subieron el mes pasado más de lo que lo hicieron un año atrás. También contribuyó al incremento interanual de los precios el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que elevó su tasa anual una décima, hasta el 2,3%, por la subida de los precios del pescado fresco y otros productos lácteos.
En cuanto a la tasa mensual, que experimentó por segundo mes consecutivo un repunte, esta vez de dos décimas, el INE ha atribuido este ascenso al fin de las rebajas en vestido y calzado y al encarecimiento de los carburantes y el tabaco y también de algunos alimentos, como la carne de ovino, la de ave y el pescado fresco.
Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en septiembre en el 1,7%, una décima más que en agosto. Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en septiembre su tasa anual en el 3%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior.
Por CC AA
Los precios subieron el mes de septiembre en todas las comunidades autónomas (en Navarra un 0,2%) salvo en Baleares, donde se mantuvieron estables, mientras que registraron los mayores incrementos Andalucía y Castilla-La Mancha, con subidas del 0,4 por ciento. Además los precios aumentaron un 0,3 por ciento en Castilla y León, Extremadura, Galicia y País Vasco.
Con incrementos iguales a la media nacional, 0,2 por ciento, se situaron Asturias, Aragón, Cataluña, Madrid, Murcia y Navarra, mientras que Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja contabilizaron aumentos del 0,1 por ciento. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla los precios registraron subidas del 0,6 por ciento en ambos casos.
En cuanto a la tasa interanual (últimos doce meses), los precios subieron en todas las comunidades y lo hicieron con mayor intensidad en Castilla-La Mancha y La Rioja, con incrementos del 3,5 por ciento. Por el contrario, las menores subidas interanuales se dieron en Canarias (2,6) y Baleares (2,8 por ciento).