Economia

Las investigación sobre la crisis se lleva el Nobel de Economía

Thomas Sargent y Christopher Sims han estudiado la relación entre las herramientas financieras y la macroeconomía

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los estadounidenses Thomas Sargent y Christopher Sims ganaron ayer el Premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre la relación causa-efecto entre las herramientas financieras -como las tasas de interés y el gasto del gobierno- y la macroeconomía. Sargent y Sims, ambos de 68 años, efectuaron sus investigaciones de manera independiente en las décadas de 1970 y 1980, pero con el paso del tiempo se han demostrado altamente relevantes, justo cuando los gobiernos y bancos centrales del mundo buscan formas para alejar sus economías de otra posible recesión.

A juicio de la Real Academia Sueca de Ciencias, los ganadores desarrollaron métodos para responder a cómo un aumento temporal en las tasas de interés o una reducción de impuestos afectan el crecimiento económico y la inflación. «En la actualidad, los métodos que desarrollaron Sargent y Sims son herramientas esenciales en análisis macroeconómico», destaca.

Cuando iniciaron los trabajos por los que ahora han sido premiados hace 40 años, los economistas estaban interesados en entender cómo determinadas políticas, como los recortes de impuestos o las subidas de las tasas de interés, podían afectar a la economía. Pero ni entonces ni ahora los economistas son capaces de llevar a cabo experimentos en tiempo real para ver lo que sucede cuando se aplica una política específica y comparar los resultados en ausencia de esa medida.

En su lugar, no tuvieron más remedio que analizar otros periodos anteriores disponibles, con todas las complicadas condiciones que pudieran coincidir con el cambio de política. Sargent y Sims desarrollaron métodos estadísticos para organizar datos históricos y desentrañar como operaban esas variables.