Multa para el sector de la uva y el mosto de Jerez por fijar los precios
El total de las sanciones, que afecta a seis entidades, asciende a 544.000 euros
Cádiz Actualizado: GuardarEl Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia ha impuesto multas por valor de 544.000 euros a seis entidades del marco de Jerez, entre ellas el propio Consejo Regulador y la patronal bodeguera Fedejerez, por "una práctica concertada" para fijar los precios de la uva y el mosto.
La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía es también responsable de una infracción de la normativa de competencia por su participación en los acuerdos de fijación de precios de la uva y el mosto de Jerez, "desde septiembre de 2002 hasta, al menos, julio de 2007" aunque no le impone sanción.
Las mayores sanciones impuestas corresponden a la Federación de Bodegas del Marco de Jerez (Fedejerez), que deberá pagar una multa de 300.000 euros, seguida del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez (108.000 euros) y la cooperativa de segundo grado Aecovi (60.000 euros).
Por su parte, la CNC ha impuesto una sanción de 30.000 euros a la Asociación de Empresarios Viticultores de Cádiz (Asevi-Asaja), 24.000 euros a la Asociación de Artesanos del Jerez y la Manzanilla (Arjeman) y 22.000 euros a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Cádiz (UAGA-COAG Cádiz ).
En una Resolución de 6 de octubre de 2011, el Consejo de la CNC "considera acreditado" que, durante el periodo que va desde abril de 1991 hasta marzo de 2009, en el Marco de Jerez y en el ámbito de acuerdos sobre Planes de Reconversión sectorial o Planes Estratégicos para el Marco, los precios de la uva y del mosto de cada campaña fueron objeto de "negociación y acuerdo".
Un acuerdo en el que la CNC implica a las mencionadas asociaciones de los productores (sociedades cooperativas y organizaciones profesionales agrarias) y las asociaciones empresariales de los transformadores o bodegueros.
Además, el Consejo de la CNC considera "probado" el papel "activo" de la Consejería andaluza de Agricultura y Pesca en la organización y vigilancia de la adecuada ejecución del acuerdo de fijación de precios, "contribuyendo considerablemente a su mantenimiento en vigor y, por lo tanto, a restringir grave y prolongadamente la competencia en dicho mercado".
No obstante, detalla que la ausencia de pronunciamientos previos por parte del Consejo de la CNC en los que, por una infracción de la normativa sobre competencia, se reconociese la responsabilidad de una Administración Pública, supone "un cambio de criterio que ha sido tomado en consideración a la hora de determinar la procedencia de no imponer una sanción pecuniaria a la Consejería".