sanción al sector de la uva

El Consejo Regulador recurrirá la sanción impuesta por CNC y critica «cierta persecución»

Considera que se ha vuelto a errar con esta resolución

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Regulador Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez ha anunciado su intención de recurrir la sanción impuesta por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), con la que "para nada" está conforme. Asimismo, critica lo que, en su opinión, es una "cierta persecución al sector" por parte de la CNC.

El presidente del Consejo Regulador, Antonio Fernández, ha entendido que la CNC "ha vuelto a errar" con esta resolución, por lo que ha expresado su intención de recurrir dentro de los plazos previstos, máxime tiendo en cuenta "los antecedentes que tenemos recurriendo" --este es el tercer expediente para el Consejo Regulador-- que, a su juicio, dan "motivos suficientes para decir que llevamos razón".

Otro de los motivos argumentados para recurrir es que a lo largo del expediente no se ha atendido al principio jurídico que impide sancionar "dos veces por el mismo hecho" que atribuyen al Consejo Regulador. Además, Fernández ha añadido que en caso de que organismo que preside hubiera cometido tales hechos y fueran ilícitos ya "estarían prescritos".

Fernández subraya que el Consejo Regulador cree haber actuado "bajo el principio de legítima confianza", en el sentido de que los operadores económicas formaban parte de "un plan impulsado por la Administración autonómica".

En este sentido, ha concretado que "nosotros no somos una institución que opere en el mercado, con lo que es difícil que distorsionemos la competencia". "No somos una entidad que ponga vinos en el mercado ni que, por tanto, altere la competencia", abunda Fernández, sentenciando que "es imposible cometer ninguna norma antijurídica porque no somos operadores económicos del mercado".

Entiende, por tanto, que la CNC "ha vuelto a errar" y ha aludido a una "cierta persecución" al sector que "no llegamos a entender", sobre todo porque dicho sector "ha actuado con claridad y publicidad absoluta", que es justamente lo contrario a lo que haría un "cártel", que "se caracteriza por el oscurantismo para fijar precios y actuar en los mercados".