Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mariano Rajoy y Dolores de Cospedal, durante la convención de Málaga. :: REUTERS
ESPAÑA

Cospedal pide contener la euforia y «no dormirse en los laureles»

La secretaria general del PP avisa de que «no es verdad» que todo esté hecho y reclama al partido que «mire hacia adelante»

JUAN VICENTE MUÑOZ
TOLEDO.Actualizado:

Contener la euforia y mirar hacia adelante. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, pidió ayer a los dirigentes y militantes de su partido que no canten victoria antes de tiempo pese a que las encuestas siguen dándoles una mayoría absoluta holgada el próximo 20 de noviembre.

La presidenta de Castilla-La Mancha reclamó que «no nos durmamos en los laureles pensando que está todo hecho porque no es verdad» e «indicó que hay que trabajar para devolver la confianza y la ilusión a los españoles» de aquí a la fecha de los comicios.

«Hay que decir a todos que es el momento de luchar juntos por un proyecto común de país y que hay que dejar de mirar atrás, como ha hecho el PSOE en estos últimos ocho años, y mirar hacia adelante para ganar en competitividad y futuro», señaló Cospedal durante la presentación de los cabezas de lista castellano-manchegos al Congreso de los Diputados.

Las palabras de la dirigente popular llegaron el mismo día en que dos periódicos de tirada nacional les otorgan una mayoría absoluta histórica y unos resultados que superarían los 190 diputados en el Congreso por poco más de 120 de los socialistas. Un vuelco brutal.

También se refirió a estas encuestas el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, que ayer afirmó que todos las consultas tienen un elemento en común y es que reflejan que los españoles «quieren un cambio» y que han decidido «que ya no siguen los socialistas».

«El PP escucha las encuestas con humildad y con responsabilidad, porque sabemos que España quiere cambiar, tiene esperanza de que las cosas pueden ir mejor, pero ser el que representa ese cambio hay que merecérselo y el PP para merecer la confianza de los españoles ha de ser muy humilde antes y después de las elecciones», señaló González Pons durante la celebración del día de la Comunidad Valenciana.

Reformas

Un día después de concluir la convención nacional de Málaga, Cospedal aprovechó la ocasión para anunciar la puesta en marcha de un paquete de reformas fiscales, educativas, laborales e institucionales si el PP gana las próximas elecciones generales. Todo para «recuperar la credibilidad en nuestro país y la confianza en nosotros mismos».

Sin entrar en el fondo, la número dos popular se comprometió a acometer una reforma fiscal que incluirá reducir el impuesto de sociedades a las pymes y autónomos «para crear empleo y riqueza» y una reforma laboral que fomentará los contratos indefinidos frente a los «contratos basura que ha impulsado el PSOE».

En este punto, acusó a los socialistas de demagogos cada vez que hablan de fiscalidad «porque cuando el PSOE se pone a hablar de impuestos y de subida de impuestos, la clase media española, la inmensa mayoría de los españoles, acabamos pagando más impuestos».

«Yo no sé si los ricos tienen que dejar de ser tan ricos. Lo que sí sé es que los pobres tienen que dejar de ser tan pobres y que la clase media tiene que dejar de ser perseguida por el Gobierno», añadió Cospedal.

En materia educativa, aseguró que el PP se compromete a garantizar el derecho a una educación pública, universal y gratuita y a tener una educación de calidad y de excelencia. En este sentido, la dirigente popular se refirió a su experiencia como presidenta de Castilla-La Mancha tras su victoria el 22 de mayo y después de una semana de movilizaciones en el sector educativo de su comunidad por los recortes presupuestarios en esta área.

«Nos habían dejado las arcas públicas en quiebra», destacó Cospedal, cuyo partido apuesta por «devolver a la educación y a la función del profesor la dignidad y el reconocimiento que se merecen», con instrumentos como la futura Ley de Autoridad del Profesorado que ha presentado su Gobierno autonómico.

Justicia

Otro apartado de reformas que anuncia el PP en el caso de vencer el 20-N se centrará en las instituciones públicas relacionadas con la justicia y la economía. Así, María Dolores de Cospedal se refirió al Tribunal Constitucional «para que sea el auténtico garante de la Constitución y de una España fuerte y competitiva» y a la Fiscalía General del Estado, a la que los populares quieren «devolverle su prestigio para que actúe con independencia y no al dictado del Gobierno exclusivamente para hacer daño a la oposición, como nos hemos encontrado en estos años».

«Hay que devolver el prestigio a la justicia de nuestro país porque solo será justa y eficaz si es rápida», declaró la dirigente popular, que avanzó reformas en organismos reguladores como el Tribunal de Defensa de la Competencia, la Comisión Nacional de la Energía y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

Por otra parte, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, estará con toda probabilidad entre los cinco primeros puestos de la lista del PP por Madrid a las elecciones generales, aseguraron a Efe fuentes de esta formación. El PP despejará oficialmente el próximo jueves las últimas dudas sobre la composición de las listas electorales.