«El Xerez me da más quebraderos de cabeza que la radio y la televisión juntas»
Javier Tebas. Abogado Apoya a Antonio Millán, reconoce que habló con Morales para evitar la dimisión del presidente y estima que a final de año será la junta de acreedores
JEREZ.Actualizado:Se pasa el día de un lado para otro. Igual tiene que estar peleando con algunos clubes por los derechos de retransmisión, que defender a Piterman o llevar adelante el proceso concursal del Cádiz. No es un hombre tranquilo precisamente Javier Tebas y en cuanto descuelga el teléfono ya te suelta un «es que me has cogido trabajando». El hombre clave no solo de la Ley Concursal del Xerez, sino de su futuro, hace un alto en el camino y dialoga con LA VOZ.
-A día de hoy, ¿en qué punto se encuentra el proceso concursal del Xerez?
-Estamos pendientes de las sentencias de los últimos incidentes. Nos falta conocer las sentencias tanto de Udinese como de Independiente. Está pendiente de sentencia, pero nada más, en el momento en que se tenga la sentencia por delante, los administradores concursales elaborarán la lista definitiva de acreedores y se pondrá fecha para celebrar la junta.
-Por su experiencia, ¿de cuánto tiempo estaríamos hablando?
-Yo no dicto la sentencia, por lo que no puedo decir gran cosa, pero desde que salga la sentencia, calculo que en dos meses y medio se celebrará la junta de acreedores.
-Es decir, que superaremos los dos años de Ley Concursal. ¿No cree que se ha retrasado demasiado hasta llegar a este punto?
-Es lo normal. En primer lugar, los plazos que estamos teniendo en un proceso concursal tan complicado como es el de un club de fútbol son bondadosos. En segundo lugar, los incidentes que pudo haber con la entrada de Federico Souza y la salida del empresario argentino hizo que tuviéramos un periodo de retraso en el informe de los administradores concursales. Y en tercer lugar, el juzgado mercantil de Cádiz tiene muchísimo trabajo y no se puede pedir que todo el trabajo se lleve adelante, ya que es imposible física y materialmente, al menos para todos los concursos que existen en esta provincia.
-Y le sumamos últimamente el proceso concursal del Cádiz...
-Sí, pero no solo entran en Ley Concursal los clubes de fútbol. Hay muchísimos concursos. Yo creo que el juzgado de Cádiz en el ratio concurso/juzgado es el de mayor porcentaje de España...
-Hablaba antes del cambio de propiedad de las acciones, que provocó un retraso en la elaboración del informe... ¿Tiene sentido que eso se hiciera un mes después de entrar en Ley Concursal?
-No fue sola la entrada de Souza, ya que él entró en el Xerez con toda la ilusión del mundo, sino por todo lo que se formó en el momento de la salida. Él no sé si no entendió cómo era el mundo del fútbol en España, pero no sé si recordáis esos meses de abril o mayo que fueron muy complicados. No me refiero a la entrada, sino a la salida que terminó con la intervención de los administradores concursales que se hicieron con la gestión del club.
-¿Después de tantas reuniones con acreedores del Xerez, y al margen de las tres incidencias ya conocidas (Sevilla, Independiente y Udinese), se ha encontrado con muchos problemas?
-En todos los concursos hay acreedores que se quejan de la cantidad o del importe, pero para eso está el juzgado para resolverlo. Creo que se han solucionado todos los incidentes menos estos dos últimos, pero es algo habitual en todos los concursos.
-¿Y cómo que se pudo resolver el incidente con el Sevilla y no los de Udinese e Independiente?
-Son más sencillos que se resolviesen con un procedimiento escrito, como fue el caso del Sevilla, mientras que con Udinese e Independiente no fueron así los procedimientos, por lo que no se pudo arreglar.
-Hablaba antes de Federico Souza, ¿ha tenido contacto con él últimamente, al margen de esos poderes que sabemos que posee usted?
-Con Souza mantengo el contacto y de vez en cuando nos comunicamos, pero no con asiduidad precisamente...
-Lo decía por lo que se ha publicado con respecto a un trato con Joaquín Morales para que el sevillano recupere sus acciones.
-Son temas de los que nunca he hecho manifestación alguna de manera pública, porque afectan al club, para empezar, pero también porque son clientes míos. En este caso, lo que hay que comentar es el intento de salir adelante del Xerez, pero los propietarios son ellos y son los que deben comentar al respecto.
-Pero que se vuelva a hablar de posibles compradores afecta mucho la tranquilidad del club...
-Eso siempre afecta, pero he escuchado o leído tantos comentarios en los últimos dos años de venta, reventa, compradores, árabes, rusos, madrileños o americanos, que la verdad que cuando me encuentro un titular de esos es que ni lo leo.
«Harto» de ventas
-Se podría decir que se encuentra harto de este tipo de informaciones.
-A los hechos me remito, no hay más. Se ha dicho de todo y al final no pasa nada. O alguien se lo inventa, o se lo siguen inventando, no sé. Yo creo que hay demasiada facilidad a la hora de hablar de este tipo de historias y ahora resulta que hay que creer a todo el que llega diciendo que tiene un comprador, aunque sea mentira. Creo que prefiero estar fuera de este tipo de comentarios y que las cosas sigan como están.
-Pero en su momento usted mantenía que había una persona relacionada con Jerez interesado en hacerse con las acciones del club.
-Eso sigue adelante, pero es lo que he dicho antes, que mejor no dar nombres porque dar ese paso, no solo en el mundo del fútbol, sino en cualquier aspecto de la vida, es difícil, y hasta que no se haga no se puede estar persiguiendo a nadie, ya que todo dependerá de, cuando se firme l convenio, las condiciones que tengamos. Si no conseguimos el convenio todo cambia.
-El último que lo intentó, Federico Souza, acabó yéndose y protagonizando una historia polémica. Con el convenio a las puertas, ¿es conveniente este tipo de rumores?
-No es nada positivo, en absoluto. El que haya propietarios con ganas de trabajar en serio en un club de fútbol es positivo, pero que se produzcan crisis institucionales no es nada positivo.
-¿Lo positivo ahora en el Xerez es dar continuidad a lo que hay?
-Creo que a nivel de gestión, teniendo en cuenta lo que ha pasado en los últimos años, me parece que se ha conseguido una estabilidad que no se ha visto en los últimos diez o doce años, por lo que es positivo. El futuro del Xerez dependerá de los acreedores y de los futuros propietarios, por lo que espero que se mantenga esta línea de cordura.
-¿En cuanto se firme ese convenio, será usted historia en el Xerez Deportivo?
-Pues sí porque habré terminado mi labor en el concurso, por lo que pasaré a la historia o a los papeles del Xerez, más bien, ya que esto será importante para la historia del club.
-¿Y cree que le dejarán concluir ese trabajo?
-No me plantea esa posibilidad en estos momentos, pero soy un profesional y en el mundo profesional de los abogados hay que aceptarlo todo. En el momento que yo conciba que he perdido la confianza del Xerez, que no hablo solo de Joaquín Morales, dejaré mi labor de abogado del concurso, pero ahora mismo no me lo planteo, ya que estamos hablando de rumores y demás historias. Que yo haya tenido mis diferencias con los accionistas, que puede haberlas habido, pero no solo ahora, sino muchas veces y últimamente por el tema de Antonio Millán, no voy a dejar ese trabajo en el concurso.
-Hablemos de Antonio Millán. ¿Qué él se planteara dimitir le hizo replantearse algunas cosas?
-Pues me hizo replantearme que los que pensaban eso estaban equivocados e intentaba convencerles de que ese no era el camino para sacar al Xerez adelante. Ya te repito que no concibo el convenio ni el Xerez sin la figura de Antonio Millán, por lo tanto, cuando ocurren estas cosas, creo que era porque no se tenían todas las informaciones que se debía, pero me refiero a todas las partes, y lo que intenté fue hablar o dar mi opinión para que la figura de Antonio Millán no se quedara en duda.
-Su relación con Joaquín Morales se aferra a lo laboral, ¿pero habló con él cuando le llegó a sus oídos la posible dimisión de Antonio Millán?
-Hablé con muchos, entre ellos con Joaquín Morales y con otros accionistas también. Les di mi opinión, pero no hacía falta porque ya los accionistas saben mi opinión de Antonio Millán, no solo de ahora, sino desde hace meses he opinado lo mismo sobre Antonio Millán y su figura indispensable en el Xerez.
-¿Pero enturbió su relación con Joaquín Morales?
-Vamos a ver, yo digo las cosas que pienso y pienso en lo mejor que le podría suceder al Xerez, y a las acciones que tiene el señor Morales en el Xerez. No debatí nada, solo le di mi opinión.
-Pasemos a hablar del canon de las radios o de los derechos de televisión, que creo que dan más quebraderos de cabeza que el Xerez...
-Me da más quebraderos de cabeza el Xerez que la radio, pero bromas aparte, en el asunto de las radios, el fútbol profesional español era el más tonto de Europa, eso es así. En todo el mundo las radios pagan por retransmitir los partidos y lo único que se ha buscado es no ser los más tontos de Europa, nada más. Creo que ha habido un abuso de lo que se llama el derecho a la información y vemos que aquellos que se aprovechan económicamente de un espectáculo pueden contribuir al mismo.
-En cuanto a la televisión, ¿cómo acabará este lío?
-En noviembre de 2010 33 clubes de fútbol firmamos un acuerdo donde pusimos una hoja de ruta con respecto al cambio de modelo de la explotación de los derechos audiovisuales y su reparto, y esa es la hoja de ruta que hay que seguir. Lo sorprendente de todo esto es que el señor Del Nido se ponga a alinear un tema cuando nosotros desde 2003 estamos diciendo lo mismo que dice ahora el señor Del Nido. Casualmente, cuando se llega a una acuerdo con los grandes clubes, que no es de la satisfacción de otros clubes, se ponen con esto y a tratar otros proyectos. El tema de la televisión es un asunto de credibilidad, los que llevamos desde el 2003 con una hoja de ruta aprobada en 2010 y no vamos a cambiar ahora. Todas las batallas que se hagan alrededor de los derechos audiovisuales, si no es para llegar al cumplimiento de lo que se aprobó en 2010, poco futuro les veo.