![](/cadiz/prensa/noticias/201110/09/fotos/7668696.jpg)
«Viví los 80 dos veces porque de noche no dormía»
Actualizado: GuardarSe le ha quedado a Antonio Alcántara ese rictus entre resignado, preocupado y cabreado. Como si no tuviera derecho a ser feliz del todo. Cuenta Imanol Arias (Riaño, 1956) que Antonio nació mucho antes de que trazaran su personalidad los guionistas: «He cogido muchas cosas de mi padre. Al princpio los Alcántara hablaban un poco andaluz y yo decidí que había que hablar como de Burgos para arriba, que por entonces se tendía a castellanizar mucho. Antonio Alcántara habla como uno de Castro Urdiales, el tono lo cogí de mi padre. Y esa cosa tan suya de andar y hablar a la vez también. Aunque él era más exigente, más cerrado».
- ¿Le gustó a él el homenaje?
- Sí, al final se sintió halagado. El otro día me llamó mi hermana y me dijo: 'Hoy has acertado con el aita'.
- Vive Antonio permanentemente preocupado. ¿Tan mal estaban las cosas entonces?
- Estaban mal, pero Antonio tiene una cosa muy buena, que es su mujer. No era tan frecuente en esos años una relación así. Ella le hace progresar.
- Revive aquellos 70 desde la piel de un hombre maduro. A usted le pilló con veintipocos, trabajando en el teatro.
- En 1979 Madrid estaba empapelado con carteles con mi cara. Representábamos 'Sopa de pollo con cebada'.
- ¿Y le daba para comer?
- Ganaba 5.000 pesetas al día, así que a pesar de la crisis no me tuve que apretar el cinturón. Que había estado ganando 400 pesetas...
- Comer, entonces, comía bastante bien, pero dormir más bien poco...
- Nuestra noche empezaba a la una de la madrugada, cuando salíamos del teatro, así que nos daban las cuatro y parecían las diez de la noche.
- Y parece que les daban las cuatro y más a diario...
- Yo pertenecí a ese grupo de gente que vivió los 80 dos veces. Porque no dormíamos de noche y había que trabajar de día. Recuerdo conciertos pequeños que se organizaban a las tantas de la mañana con veinticinco o treinta personas de público. Venía la gente de Radio Futura a enseñarnos las canciones o a presentar un programa de radio. Andaban por allí Pedro Almodóvar, Cecilia Roth, Eusebio Poncela...
- Del bar al teatro.
- Sí, yo tenía clases de teatro a las doce de la mañana.
- Además de divertirse también se implicó políticamente.
- Aquellos eran años de plomo, con cien asesinatos al año a manos de ETA. Aquella violencia me arrinconó, no entendía nada, me hizo ver las cosas más desde el lado de la política. Me acerqué al Partido Comunista, empecé a leer a Chomsky, literatura sudamericana, a Carpentier y 'El siglo de las luces'...
- Y en 'Cuéntame' con el carné de la UCD...
- A mí los de UCD me parecían demasiado conservadores y veía al presidente como alguien muy endeble.
- Ahora le ha podido redescubrir desde 'dentro'.
- Yo veía a Suárez con tristeza y quise que Antonio también viviera esa especie de soledad que tenía el presidente. Además, yo tengo más o menos la misma talla que él llevaba entonces e incluso me pongo la corbata un poco inclinada como él.