Rubalcaba quiere menos electos y con un solo sueldo
El candidato del PSOE recoge el guante lanzado por Mariano Rajoy y dobla la apuesta
MADRID.Actualizado:Si Mariano Rajoy quiere reducir de 350 a 300 el número de diputados, adelante. Pero, según Afredo Pérez Rubalcaba, aún se puede ir más lejos. El candidato del PSOE anunció ayer que está dispuesto a buscar un gran acuerdo con todas las fuerzas políticas para «aligerar el Congreso, el Senado, las comunidades autónomas, las diputaciones...».
Su propuesta concreta está aún por desvelar, pero fuentes de la dirección socialista aseguran que el programa para los comicios del 20 de noviembre, que debe aprobarse el sábado próximo, fijará un criterio sobre esta cuestión. El dirigente político solo marca por el momento dos líneas rojas: en ningún caso la reducción de cargos electos puede conducir a más bipartidismo, y tampoco se puede ver mermada la representatividad. «Una cosa es adelgazar o reducir las administraciones públicas y otra -advirtió ante el Comité Federal de su partido- que vuelvan los caciques a los pueblos».
La propuesta socialista es, en todo caso, más ambiciosa. Rubalcaba afirmó que luchará «a capa y espada» para que ningún político pueda acumular más de un sueldo.
Él ya ha impuesto en su partido la norma de que ningún diputado pueda ser al mismo tiempo alcalde de una localidad. «Representar a los ciudadanos es lo más importante y por eso hay que hacerlo durante todo el día a tiempo completo», reiteró ayer. Pero además pretende imponer por ley que quien por cualquier razón ocupe dos o más cargos solo sea remunerado por uno.
En el PSOE ese principio es ya, supuestamente, norma. La ministra de Sanidad tuvo que recordarlo cuando el Partido Popular ironizó con sus elevadas retribuciones como secretaria de Organización y senadora por la Comunidad Valenciana en 2010. De haber percibido los dos sueldos, habría cobrado unos 10.000 euros mensuales.
En el PP situaciones similares se resuelven de manera distinta. Hasta que fue elegida presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal cobraba más de 43.700 euros anuales como senadora y cerca de 160.000 como número dos del partido. Ahora el sueldo del Senado ha sido sustituido por los más de 95.000 euros que recibe como gobernante autonómica.