Un letrado de oficio repasa el expediente de un cliente en los juzgados de guardia de Cádiz:: N. R.
Jerez

La Junta debe más de un millón y medio de euros a los abogados de oficio de Cádiz

La Consejería de Justicia solo ha pagado los servicios de guardia, y las minutas de enero y febrero de este año

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta le adeuda al Colegio de Abogados de Cádiz y Jerez más de 1.611.058 euros por los servicios prestados por los letrados gaditanos en el turno de oficio, que ofrece a los ciudadanos con pocos recursos asesoramiento y asistencia jurídica gratuita.

Tales retrasos han sido objeto de polémica en no pocas ocasiones entre los abogados y la administración autonómica, que es la encargada de asumir el pago al tener las competencias en Justicia. El último enfrentamiento tuvo lugar hace apenas tres semanas, cuando el Colegio de Abogados de Granada llegó a plantear un ultimátum a la consejería y anunció que dejaría de asignar letrados y que se suspenderían todas las asistencias si la Junta no cumplía con sus deudas. Hace menos de un año, una situación parecida se vivió en la provincia de Cádiz. Entonces la deuda superó los dos millones de euros y los abogados del colegio gaditano (los de Jerez no se sumaron) llegaron a convocar una concentración para exigir que la Junta saldara lo que les debía. Incluso se planteó una huelga. Pero la sangre no llegó al río.

Al igual que ocurrió entonces, tras el plante del colegio granadino -no compartido por otros colegios de la comunidad- la Junta adelantó algunos de los pagos atrasados. Aunque no ha saldado el 100% de su deuda. En concreto, la administración se ha puesto al día con los honorarios por los turnos de guardia, y el servicio de orientación a los que ya se encuentran en prisión, de los cuales se han pagado las minutas de los seis primeros meses del año.

Por trimestres

Sin embargo, para el resto de servicios del turno de oficio (el mayor volumen), solo se ha pagado el 70% de los trabajos del primer trimestre del año. El 30% restante, que aún se adeuda, equivale a 266.652 euros. Aparte se debe todo el segundo trimestre (un total de 946.566 euros), cuyo pago, por lo general, se realizaba en el mes de agosto y que aún no se ha llevado a cabo. Todo este dinero corresponde sólo al Colegio de Abogados de Cádiz, en el que hay 751 colegiados adscritos al turno de oficio. Además, la Junta debe otros 397.858 euros al órgano que aglutina a los juristas de Jerez, que cuenta con 192 abogados en este servicio de justicia gratuita.

Por último, los honorarios por el trabajo que se ha realizado desde julio hasta septiembre ni siquiera se ha trasladado a la Junta, ya que los abogados siguen enviando sus minutas cada tres meses, a pesar de que la consejería anunció que se haría cargo de ellas cada mes.

Joaquín Olmedo, miembro de la subcomisión de Justicia Gratuita del colegio gaditano y abogado de oficio, achaca a ese desajuste buena parte de los retrasos: «Ha habido un mal entendimiento en cuanto al pago mensual con que se iba a hacer». El anterior consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, prometió a comienzos de año que los letrados cobrarían por su trabajo cada mes, como un salario, «pero todavía no se ha negociado cómo se va a hacer».

Cobros a «picotazos»

«Cuando se trata con la administración, por desgracia, siempre se producen retrasos», lamenta con cierta resignación el vicedecano del colegio de Cádiz, Manuel Rodríguez-Piñero, que descarta en todo caso que sus compañeros vayan a manifestarse de nuevo, como él mismo hizo ante los juzgados de San José, el pasado mes de enero. Según él, a pesar de los problemas, «se ha mejorado bastante la situación» desde entonces. «Viendo cómo se encuentran en otras comunidades como Valencia, que están al borde del colapso y donde se plantea una medida de fuerza. Aquí al menos estamos consiguiendo picotazos».

Según el último informe del Observatorio de Justicia Gratuita, a lo largo del pasado año, el Colegio de Abogados gaditano llegó a ingresar 5.896.912 euros de la Junta de Andalucía como pago por la asistencia de sus colegiados a quien no se puede pagar un abogado. El de Jerez, por su parte, ingresó 2.712.631 euros que se repartieron entre sus colegiados por los servicios prestados.