Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bloomberg, en una imagen de archivo. / Reuters
Protestas en la gran manzana

Bloomberg dice que los 'indignados' quieren paralizar la economía local

El alcalde de Nueva York asegura que la protesta "ahuyentan los puestos de trabajo" de la ciudad

EFE
NUEVA YORK Actualizado:

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha acusado este viernes al movimiento 'Occupy Wall Street' de tratar de paralizar la economía local al "ahuyentar los puestos de trabajo" de la ciudad.

"Lo que están intentando es ahuyentar los puestos de trabajo de los empleados en esta ciudad" y "están intentando eliminar la tasa impositiva que hay porque nada de esto es bueno para el turismo", ha argüido Bloomberg, en su declaración más crítica con el movimiento que ha realizado hasta ahora.

"Sin los trabajos que ellos están tratando de suprimir, aquellos que traban en finanzas, que es una gran parte de nuestra economía, no habrá dinero para pagar a nuestros empleados municipales o para limpiar las calles", ha esgrimido el alcalde neoyorquino. No obstante, sí ha expresado sus simpatías por "alguna de las demandas" de los manifestantes del 'Occupy Wall Street' y ha instado a sus organizadores a llevar a cabo las protestas "sin molestar a la gente, ni agravar el problema".

Estas declaraciones se ha producido poco después de que una oyente llamara a la cadena radiofónica de su propiedad, WOR Radio, para quejarse de la acampada que se ha establecido en el parque Zuccotti, rebautizado como plaza de la Libertad. La mujer ha reprochado las "tamboriladas" y "gritos" que los activistas mantienen hasta altas horas de la noche y ha denunciado que es imposible pasear por el parque.

Gasto policial

Como respuesta, además, Bloomberg ha alegado que están estudiando cómo lidiar con este asunto "sin que haga de este problema uno mayor" y así se "protejan los derechos de todos". Asimismo, ha añadido que se les debe permitir "que se expresen", según ha informado el diario 'The New York Post'.

De acuerdo con el comisario de la Policía local, Raymond Kelly, el gasto que ha acarreado los fuertes despliegues policiales a causa de las protestas asciende a más de 1,9 millones de dólares (1,4 millones de euros). El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha apoyado públicamente al movimiento 'Occupy Wall Street' al aducir que sus seguidores están expresando "las frustraciones del pueblo norteamericano" hacia, entre otras cosas, "la forma en la que funciona el sistema financiero".