El Gobierno tilda a Aznar de «mezquino» por acusarle de «mendigar» ante ETA
Blanco recuerda que el expresidente llamó a los terroristas «movimiento de liberación», que acercó a 131 presos y que apenas hubo detenciones en la tregua del 98
MADRID.Actualizado:El Gobierno respondió con toda su artillería a las acusaciones de José María Aznar, que el jueves criticó con dureza al Ejecutivo y su política antiterrorista y acusó al Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero de «suplicar» y «mendigar» el anuncio del final de ETA. «Mezquino» e «hipócrita» fueron solo algunos de los epítetos que el portavoz José Blanco dedicó al expresidente tras el Consejo de Ministros.
La «sorpresa» del jueves en el Ejecutivo por un ataque que considera «gratuito» e «inesperado» se transformó horas después en indignación. A pesar de que en un principio en Moncloa y en Interior se valoró la posibilidad de no entrar a la «provocación», al final ganó la tesis de responder 'tirando de hemeroteca', con palabras gruesas y desde la mesa del Consejo de Ministros, porque los ataques habían sido dirigidos directamente contra el Ejecutivo.
«No es digno de un expresidente arremeter contra su país ni dentro ni fuera de España. No es digno y mucho menos en materia de lucha antiterrorista», apuntó Blanco. «Sus críticas son mezquinas y demuestran mucha mezquindad», abundó antes de empezar con los reproches.
La primera andanada fue a cuenta de la terminología que usó el expresidente en su comparecencia del 3 de noviembre de 1998, un mes y medio después de que ETA decretara su antepenúltima tregua. «El actual Gobierno siempre ha llamado a los terroristas por su nombre, nunca les ha llamado Movimiento Vasco de Liberación como hizo en su día Aznar», recordó el ministro.
La segunda arremetida de Blanco al presidente de honor del PP fue por la política penitenciaria de su entonces titular de Interior, Jaime Mayor Oreja. «Me sorprende tanta hipocresía en boca de Aznar, que durante la tregua de 1998 acercó a 133 terroristas al País Vasco». El ministro erró levemente. En realidad, según los datos del propio Gobierno, durante el alto el fuego que se extendió de septiembre de 1998 a noviembre de 1999, el Ejecutivo popular acercó a 131 reclusos, 105 de los cuales de un solo golpe, en el mayor movimiento de presos desde que la dispersión comenzara en 1989.
En esa línea, responsables del actual Gobierno, que insistieron en que durante el mandato de Rodríguez Zapatero solo han sido trasladados a Euskadi presos que han roto formalmente con la banda, recordaron ayer otros datos de la política penitenciaria del PP que deberían hacer «sonrojar» a Aznar: como que en 1996, con Ortega Lara secuestrado, Mayor Oreja autorizó el acercamiento de 33 reclusos, muchos de ellos con delitos de sangre, y que en 1997, pese a que ETA asesinó a 13 personas, fueron traslados 26 internos a centros más próximos al País Vasco.
En su tercer envite, el portavoz tiró de los éxitos policiales. «A diferencia del anterior Ejecutivo, el actual ha seguido deteniendo terroristas, 92, durante el alto al fuego», explicó José Blanco, antes de exigir en nombre del Gobierno a José María Aznar «prudencia, sentido de Estado y responsabilidad en un momento en el que ETA ha sido derrotada social y policialmente». «Es una victoria de todos los demócratas, también del Gobierno de España y de un ministro que estuvo mucho tiempo al frente de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba». «Esto es lo que realmente les preocupa a algunos», denunció Blanco.