El baile financiero sigue y el Popular absorbe el Pastor, que suspendió el test de estrés
El banco gallego también ha mantenido negociaciones con el Sabadell, pero el Popular ha inclinado la balanza al ofrecer más de 1.300 millones
MADRID.Actualizado:Un no parar. La industria financiera española se mantiene en constante ebullición y, cuando la reordenación del sector de cajas aún no ha concluido, la banca mediana entra otra vez en acción con una relevante transacción: la fusión por absorción del Banco Pastor por parte del Popular. Se materializará a través de una operación en la que ofrece más de 1.300 millones de euros en acciones por la entidad gallega, que el pasado mes de julio suspendió las pruebas de estrés en base a criterios europeos y que atraviesa una compleja situación.
Cuando la absorción se materialice -el Popular ha condicionado su éxito a lograr más del 50,1% del capital, un porcentaje que ya tiene sobradamente garantizado al contar con el apoyo de los grandes accionistas de la entidad-, el banco madrileño verá notablemente aumentada su dimensión.
Alumbrará un grupo con una red compuesta por más de 2.800 oficinas, cerca de 18.300 empleados y un volumen total de activos de unos 161.000 millones de euros. Se colocaría en el quinto puesto del ranking del sistema financiero español, por detrás del Santander, BBVA, Bankia y Caixa Bank. El Popular ya ocupa esa posición, pero la absorción le permitirá distanciarse notablemente de su inmediato competidor, el Sabadell, cuyo crecimiento se ha visto acelerado últimamente con la adquisición del Guipuzcoano.
De hecho, en la comunicación que ayer envió a la CNMV para oficializar las negociaciones, explicaba que la integración se fundamenta en las «características comunes» de ambas entidades, «igual perfil cultural y empresarial y en un proyecto que consolidaría la posición del Popular en el ránking bancario español».
Elevada prima
La propuesta planteada contempla un canje de 1,115 acciones de nueva emisión del Popular por cada título del Pastor y de 30,9 acciones de nueva emisión por cada obligación necesariamente convertible del banco gallego. Esa ecuación de canje supone valorar cada acción del Pastor en 3,92 euros, con una prima del 35,7% sobre el valor de cierre del jueves. Si la valoración se realiza sobre el Pastor en el momento en que la cotización de ambos grupos fue suspendida ayer -en torno a las tres de la tarde- la prima se sitúa en un 31,18%. Sea como fuere, la oferta valora al Pastor en cerca de 1.100 millones de euros. La cifra supera los 1.300 al incluir las obligaciones convertibles. La compra de la entidad presidida por José María Arias comenzó a fraguarse en julio pasado. El Pastor suspendió las pruebas de resistencia realizadas por la Autoridad Bancaria Europea.
El Sabadell entra en juego
Aquellas pruebas pusieron de manifiesto los problemas que afronta el Pastor, que sufre una gran exposición al ladrillo. Ante la delicada perspectiva que tenía por delante, el Banco de España le 'animó' a buscar novia para, de esa forma, sanear su situación y garantizar su supervivencia. Dicho y hecho. Se puso manos a la obra y se dirigió de forma directa al Popular y al Sabadell, dos entidades que nunca han disimulado su interés por ese banco.
Las negociaciones comenzaron inmediatamente después de las vacaciones de verano en un proceso en el que ha participado Morgan Stanley. Los responsables del Pastor han mantenido durante las últimas semanas conversaciones paralelas con ambos bancos.
La balanza se ha inclinado finalmente del lado del grupo de Ángel Ron, que optó por incrementar muy sustancialmente la prima que ofrecía. Ante tal situación, y teniendo en cuenta el mal momento del Pastor -en medios financieros se señala que sus pérdidas netas patrimoniales son muy elevadas y pueden superar los 1.000 millones de euros-, el conglomerado financiero catalán optó por la prudencia y se ha retirado.