«Voy al Mundial a aprender mucho, a divertirme, y a demostrar que tengo sitio entre los grandes»
El piloto portuense sustituirá al lesionado Julian Simón en las carreras de Australia y Malasia con el equipo de Jorge Martínez Aspar
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCádiz rueda a una velocidad vertiginosa en el Mundial de Motociclismo. Tras colocar a su jovencísimo piloto Alberto Moncayo en la primera plana de 125 cc, el próximo mes presumirá de ver cómo otro hijo suyo, de El Puerto de Santa María (y ascendencia asidonense), llevará el nombre de la provincia por las antípodas. El talento y la ambición de Iván Moreno intentarán abrirse paso en las dos próximas carreras del campeonato, en Australia y Malasia, en busca de esa oportunidad que merece desde hace tiempo.
Moreno es la prueba fehaciente de que con trabajo y tesón en cualquier momento te puede cambiar la vida. Son ya varias temporadas en la élite del motociclismo nacional, y este curso sigue peleando por hacerse con el cetro español de Moto2. Ahora mismo es cuarto, pero algo habrá tenido que ver en él el mítico Jorge Martínez Aspar para reclamarle y hacerle un hueco en su equipo, subcampeón el pasado año.
El mejor repuesto
El valenciano ha pensado en el portuense para sustituir a Julián Simón en las dos próximas carreras en el Mundial. Simón ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente por una lesión en su pierna derecha (fractura de tibia y peroné). Se perderá las citas en Australia y Malasia, aunque la intención es regresar para la última actuación en Cheste, Valencia, donde posiblemente ponga punto y final a su etapa en el equipo de Aspar.
Iván Moreno rebosa ilusión tras conocer la noticia. Atendía a LA VOZ desde Valencia, donde reside este año por cuestiones profesionales (ha vivido toda su vida en El Puerto aunque nació en la capital). No oculta se alegría pero repite que ha de tener «los pies en el suelo. Estoy súper contento, pero son solo dos carreras».
Estará en el circuito de Philip Island para competir el 16 de octubre y en Sepang el 23. «Llego al Mundial con la idea de aprender mucho, de divertirme, y de demostrar al equipo que tengo un sitio entre los grandes. Que pueden contar conmigo, y no ha sido un error. Porque ponerme un reto de puntos sería demasiado atrevido». Alucina con poder pilotar «la moto subcampeonato del año pasado en el equipo subcampeón», por lo que es consciente de que maquinaria no le va a faltar. Tampoco ganas. Desde que se enteró hace tres días está preparando su actuación en el videojuego (la Play3), viendo vídeos de todas las carreras en ambos circuitos y estudiando cada curva, cada recta, al milímetro. «Para hacerlo bien hay que saber muchas cosas. Además, en cuanto llegue allí daré una vuelta al trazado a pie para no perder ni un detalle».
Considera que se trata de «una oportunidad muy importante a nivel mundial para hacerse un hueco. Y es que nunca hemos salido de España». No conoce personalmente a Aspar, por lo que la elección del valencia ha sido totalmente objetiva, no se ha dejado influir por ningún tipo de interés.
En Australia y Malasia coincidirá con su compañero y amigo Alberto Moncayo, con el que ha compartido muy buenos momentos en el Campeonato de España de Velocidad. «Es un gran piloto y ahora me va a tener que ayudar un poquito». No serán rivales, ya que Moncayo corre en 125 cc y Moreno en Moto2. «Solo nos queda que otro gaditano dé el salto a Moto GP y podamos pintar el Mundial con los colores andaluces», apunta el portuense. De momento por detrás llega pisando fuerte Marcos Ramírez, otro gaditano de Conil. El triunvirato puede hacer estragos en el Mundial en un futuro a corto plazo.
El lunes cruzará el planeta para reunirse con los mejores. Por fin se ha encontrado con la gran oportunidad. Y algo le dice en su interior que llega para quedarse.