Chiclana Natural atendió en verano a 5.602 usuarios
Actualizado: GuardarLa empresa municipal de medio ambiente, Chiclana Natural, atendió de forma personalizada durante el tercer trimestre del año a un total de 5.602 ciudadanos en sus oficinas de Atención al Cliente (ATC). Esta cifra supone un incremento de 381 personas con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que en términos porcentuales se traduce en más de un 7%. En cuanto al tipo de atención recibida, 3.337 personas visitaron las oficinas de la empresa municipal para consultas y gestiones de carácter ordinario (solicitudes, trámites de contratos, facturación, Medio Ambiente, etcétera), mientras que 2.265 fueron atendidas por consultas relativas a gestiones de cortes de suministro.
Durante el mismo periodo, el Departamento de ATC realizó un total de 430 solicitudes y formalizó 254 contratos de agua. El delegado de Medio Ambiente, Nicolás Aragón, ha mostrado su satisfacción por estos resultados que «demuestran que estamos ofreciendo un servicio de atención al cliente personalizado y de calidad». Además, se da la circunstancia de que septiembre fue el mes que constató un mayor número de personas atendidas con 2.016 usuarios, por los 1.874 de agosto y 1.712 de julio.
El tiempo medio de espera para la prestación de la atención personalizada no superó los cinco minutos. Concretamente en las mesas de consultas y gestiones ordinarias fue de 4 minutos y 35 segundos, mientras que en las de gestión de corte, de 4 minutos y cinco segundos. En cuanto a la atención no presencial, durante el mismo periodo se atendieron 4.441 llamadas realizadas al número de atención al cliente 902 520 140, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, al tiempo que fueron respondidos 83 correos electrónicos recibidos en el buzón virtual, accesible para los clientes desde la página web www.chiclananatural.com.
El portal electrónico de esta empresa municipal chiclanera registró un total de 9.540 visitas durante el trimestre de referencia, unas cifras que ponen de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías y los distintos cauces de comunicación a distancia entre los usuarios del servicio de aguas o medio ambiente de la localidad.