reacciones

Ban Ki-moon: «El premio subraya el papel vital de las mujeres en el avance de la paz»

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, la también liberiana Leymah Roberta Gbowee y la yemení Tawakul Karman han sido las galardonadas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Nobel de la Paz 2011 ha recaído en tres defensoras de los derechos de las mujeres y comprometidas con incluirlas en los procesos democráticos. La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; la también liberiana Leymah Roberta Gbowee y la yemení Tawakul Karman han sido premiadas "por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y sus derechos a una participación plena en el trabajo de construcción de la paz", según ha señalado el Comité Nobel noruego. Numerosas personalidades y organismos han felicitado ya a las galardonadas.

- Ban Ki-moon, secretario general de la ONU. El premio es "el testamento del poder de liderazgo de las mujeres". El galardón "subraya el papel vital de las mujeres en el avance de la paz y la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos". "Este premio a estas tres mujeres valientes, con visión y compromiso subraya también mi propia determinación en ayudar a que avance la causa de las mujeres en Naciones Unidas", ha manifestado. "Creo que los derechos de las mujeres y sus oportunidades económicas, sociales y políticas tienen que promocionarse. Son la mitad de la población mundial, si no más, y se les debería dar un mínimo de iguales oportunidades y poder", ha remachado.

- Centro para la Memoria Nelson Mandela. "Valoramos en gran medida las contribuciones de la presidenta Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkul Karman en la lucha por un mundo libre de conflictos". "La presidenta Sirleaf tiene una especial afinidad con el Centro de Memoria Nelson Mandela, puesto que en 2008 pronunció el discurso de la VI Conferencia Anual Nelson Mandela". Sirleaf "puso de relieve problemas sociales críticos que requerían la atención del continente africano y el mundo en general".

- Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, y José Manuel Durao Barroso, presidente de la CE. Las tres galardonadas "han sido una inspiración para todos aquellos que defienden la participación activa de las mujeres en la vida social y política y en la construcción de la paz". El premio es "una victoria para una nueva Africa democrática y un nuevo mundo árabe democrático que vivan en paz y respeten los Derechos Humanos". "La adquisición de poder por las mujeres constituye una herramienta poderosa para impulsar el cambio pacífico hacia mejores sociedades y un mundo mejor", agregan.

- Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo. Las galardonadas son "iconos de nuestro tiempo para toda la humanidad" como "defensoras desde hace mucho tiempo de los derechos de las mujeres". "No puede haber una democracia verdadera a menos que la voz de las mujeres se escuche totalmente", ha recordado. Ha elogiado el trabajo de Johnson-Sirleaf, "la primera mujer democráticamente elegida como jefe de un Estado en Africa" a favor de "reforzar el papel de las mujeres en la sociedad y para combatir la violencia sexual", algo "vital para que haya progresos en Liberia y Africa", así como su lucha "exitosa" para "garantizar la paz en Liberia". También ha destacado los esfuerzos "extraordinarios" de Gbowee para "movilizar a las mujeres" a favor de la paz en Liberia. Asimismo, ha resaltado el trabajo "encomendable" de Karman por su labor para promover "la democracia y la paz en Yemen" y ha considerado que su galardón "reconoce que incluso en los rincones más oscuros del planeta, brilla la luz de la 'Primavera árabe'".

- Alain Juppé, ministro de Exteriores francés. El premio "recompensa el combate de esas tres mujeres ejemplares". "Liberia, que fue la primera república independiente de África, en 1847, es hoy nuevamente un modelo para el continente africano", destaca Juppé en referencia al trabajo para consolidar la democracia en el país ejercido por Johnson Sirleaf. De su compatriota y líder del movimiento pacifista y multiétnico Women of Liberia Mass Action for Peace, Gbowee, el titular de Exteriores subraya su "labor incansable en favor de la reconciliación nacional, imprescindible para la estabilidad y el desarrollo de Liberia". Finalmente, ha recordado la lucha de Karman por la democracia en Yemen, y ha afirmado que la periodista "encarna la dignidad y el coraje de las mujeres en ese país".

- Angela Merkel, canciller alemana. "Espero que este premio aliente a muchas mujeres, y también a muchos hombres, a luchar en defensa de la democracia".

- Human Rights Watch (HRW). El galardón "reconoce que la democracia y la paz duradera no pueden lograrse sin dar a las mujeres la oportunidad completa de participar", afirma, y resalta que "los retos a los que las mujeres siguen haciendo frente, en Yemen y en todo el mundo, para garantizar sus Derechos Humanos siguen estando en la cabeza de la agenda". En opinión del director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, "este es un tributo a todas las mujeres cuyo trabajo incansable y valientes protestas ayudaron a llevar la paz y la democracia y a aquellas mujeres que siguen luchando por ello hoy en día".

- Amnistía Internacional. "El incansable trabajo de estas e innumerables activistas nos acerca a un mundo en el que las mujeres vean sus derechos protegidos y tengan cada vez más influencia en todos los niveles del Gobierno". "Hoy no son solo estas tres importantes mujeres las que celebran, sino todos los que han luchado por los derechos humanos y la igualdad en sus sociedades".