Cruz Roja asistirá a más de un millón de somalíes afectados por la hambruna
La operación contempla ayuda de emergencia y la entrega de medios para recuperar terrenos agrícolas
Actualizado:El Comité Internacional de Cruz Roja ha emprendido una vasta campaña de asistencia a 1,1 millones de habitantes de las áreas más afectadas por la hambruna en Somalia, aquellas bajo control de las milicias de Al-Shabab. La ONG proveerá a las poblaciones del centro y sur del país en una operación establecida en varias fases y que contempla ayuda de emergencia y la entrega de medios para recuperar las tareas agrícolas.
La primera fase ya ha comenzado en la región de Gedo con el envío de partidas de judías, aceite y arroz suficientes para que unas 72.000 personas hagan frente a sus necesidades nutricionales en los próximos treinta días. La intención del organismo es ampliar el área de atención y establecer un abastecimiento regular hasta el mes de diciembre.
La reanudación de las actividades campesinas es el otro objetivo contemplado en esta ambiciosa iniciativa. La entidad apuesta por una estrategia a favor de proyectos sostenibles que combatan la inseguridad alimentaria. Con tal fin, prevé dotar de semillas y fertilizantes a 240.000 cultivadores antes de que comience el periodo de siembra.
Cultivos arruinados
A lo largo del pasado mes de septiembre, las milicias islamistas también han procedido a desalojar aquellos campos de desplazados situados en sus zonas de influencia con la intención de que sus moradores regresen a sus tierras y comiencen las labores previas al nuevo ciclo productivo.
Las previsiones meteorológicas parecen benignas y existe la confianza de que las cosechas de maíz, sorgo o sésamo previstas para comienzos del próximo año palien los devastadores efectos de la sequía, aunque no contemplan que alcancen más allá del 30% de la habitual producción de alimentos. Paralelamente, la FAO ha advertido sobre una inminente crisis humanitaria en las regiones sudanesas de Kordofán del Sur y Nilo Azul. Según estimaciones del organismo de Naciones Unidas, el conflicto armado entre el Ejército y la guerrilla secesionista ha arruinado los cultivos y provocado la concentración de ganados en territorios exiguos provocando un pastoreo excesivo y tensiones con los campesinos locales.
Los precios de los cereales se han duplicado y amenazan con subidas vertiginosas, lo que puede provocar que unas 235.000 personas precisen de ayuda para sobrevivir. La situación resulta especialmente preocupante en el Estado de Nilo Azul, donde se ha incrementado sustancialmente la actividad armada y el gobierno prohibe la presencia de agencias internacionales.