Chaves asegura que la inclusión de Rota en el escudo antimisiles no suma riesgos
El vicepresidente de Política Territorial afirma que el armamento de los cuatro destructores será «exclusivamente convencional»
Cádiz Actualizado: GuardarEl vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, ha asegurado en su comparecencia ante los medios de comunicación gaditanos que la participación de la Base de Rota en el sistema antimisiles de la OTAN "no suma riesgos, sino que los elimina", puesto que el objetivo de esta cooperación es disuasorio y defensivo, "para proteger al territorio europeo de armamento de estados y grupos que no respetan la legislación internacional". Los dos primeros destructores llegarán en octubre de 2013 y los otros dos un año más tarde, en octubre de 2014. Chaves ha subrayado que el armamento que portarán los cuatro buques antimisiles estadounidenses que tendrán base permanente en Rota será "exclusivamente convencional" y se centró en las repercusiones económicas que tendrá el acuerdo firmado ayer en Bruselas para la economía de Rota y de la Bahía de Cádiz, no sin antes apuntar que este es "un acuerdo por el que han luchado todos los países del sur de Europa y que finalmente se lo ha llevado España". El responsable político socialista ha declarado que el debate público que se ha pedido desde algunos sectores sociales "no es obligatorio, y lo que hagan las Cortes una vez que se vuelvan a constituir, es algo que no sé".
Los impactos económicos de esta operación defensiva se dividen en tres aspectos, según el vicepresidente de Política Territorial. En primer lugar, en infraestructuras, ya que el despliegue de los cuatro buques supondrán "una importante inversión en la Base y en los accesos a la misma, en Rota". Estas nuevas instalaciones serán pagadas "integramente por Estados Unidos" y oscilarán entre los tres y los seis millones de euros, generarán 100 puestos de trabajo temporal y 60 fijos.
En cuanto a la industria, el acuerdo con la OTAN incluye la reparación y mantenimiento de los buques en la zona, "lo que supondrá unos 8,5 millones anuales; 2,34 millones por cada destructor y año". "Además de la transferencia de tecnología y conocimiento que estos trabajos dejarán en los astilleros gaditanos", según Chaves.
Y por último, el acuerdo militar atraerá hasta la Base de Rota a unas 3.400 personas, entre militares (1.100), personal civil técnico (100) y familiares de estos. El Estado ha calculado que estos nuevos vecinos supondrán un impacto de 51 millones anuales en la zona y la creación de 772 puestos de trabajo indirectos.