Natera aprieta el acelerador
El presidente presenta a los hermanos mayores su programa electoral; Las elecciones a la presidencia del Consejo serán el próximo 19 de octubre y a ellas optan el actual presidente y Pedro Pérez
JEREZ.Actualizado:Los hermanos mayores de las cofradías de Jerez ya conocen los dos programas, las dos alternativas posibles para dirigir los destinos de las corporaciones jerezanas a partir del próximo 19 de octubre. Si Pedro Pérez presentó hace semanas su programa en el Casino Jerezano, esta semana le ha tocado el turno al actual presidente del Consejo, Manuel Muñoz Natera, que ha usado las dependencias de la hermandad del Transporte para comunicar a los hermanos mayores sus intenciones en caso de que depositen en él su confianza.
Las diferencias entre ambos candidatos son notables, tanto en el contenido de su programa, como en la forma de exponerlo. Si bien el actual presidente ha remarcado en numerosas ocasiones que todas las decisiones que se tomen se harán con el consentimiento y voto de los hermanos mayores, lo cierto es que presenta objetivos concretos frente a las propuestas de cambio del abogado Pérez. Sustancialmente, el actual presidente del Consejo comunicó a prácticamente la totalidad de los hermanos mayores su intención de llegar a los diez mil euros en efectivo cuando termine su legislatura para cada una de las hermandades que hagan estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. Hay que recordar que actualmente las cofradías reciben 6000 euros, aunque hace dos años se llegó a un techo salarial de 7500 euros por cada cofradía de la Semana Mayor jerezana.
Estos números contrastan con la prudencia de las propuestas de Pedro Pérez, partidario de estudiar a fondo las cuentas en caso de llegar a la presidencia reduciendo gastos corrientes de la Unión de Hermandades para luego aplicarlos a las cofradías interesadas. Otra diferencia sustancial radica en el concepto de caridad que cada aspirante pretende implantar. La gestión de Natera en los últimos cinco años al frente de las cofradías ha deparado más de doscientos mil euros para distintas entidades en partidas destinadas para caridad, aunque ahí dentro están englobadas entregas para restauración de patrimonio o participación en las Jornadas Mundiales de la Juventud. Pérez propone en cambio que el dinero se reparta entre las cofradías, por ser quienes lo generan, y que cada corporación intensifique de esa manera su aportación caritativa.
Diferencia de gestión
Hay más criterios que no son comunes, y que serán dirimidos por los hermanos mayores dentro de dos semanas en Curtidores. Manuel Muñoz Natera plantea 2013 como un año propicio para organizar una procesión magna que incluya a todas las hermandades de la ciudad, mientras que el consejo de Pedro Pérez apuesta por renovar el diálogo que permita a Jerez tener en un futuro no muy lejano un Sábado Santo que sea broche de oro de nuestra Semana Santa. Incluso en el asesoramiento espiritual difieren, ya que mientras el actual presidente se acoge a la normativa diocesana para respetar la decisión del obispo, el aspirante apuesta por la presencia de Felipe Ortuno como asistente eclesiástico.
Sin embargo, en lo que ambos coinciden es en que hay que estudiar la Carrera Oficial, aunque incluso aquí la propuesta es diferente. Natera aboga por volver a Consistorio, aún a riesgo de perder palcos, con el consentimiento de los hermanos mayores, y Pérez de crear comisiones de trabajo particulares para cada cofradía con alternativas. La solución, el próximo 19 de octubre, en la sede del Consejo.