Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El israelí Daniel Shechtman./ Ap
galardones 2011

El Nobel de Química premia a los cuasicristales

El galardón ha recaído sobre su investigador, el científico israelí Daniel Shechtman

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El israelí Daniel Shechtman ha sido galardonado con el Premio Nobel de Química 2011 por sus estudios sobre la materia y, más concretamente, "por el descubrimiento de los quasicristales", según ha informado el Comité Nobel de la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

"En los quasicristales encontramos los fascinantes mosaicos del mundo árabe reproducidos a nivel atómico: formas regulares que nunca se repiten a sí mismas", ha afirmado la Academia en un comunicado. Shechtman, a quien correspoderán en solitario los diez millones de coronas suecas (poco más de un millón de euros) del premio, nació en 1941 en Tel Aviv, y desde 1972 es profesor del Instituto de Tecnología de Israel (Technion), en Haifa.

Los descubrimientos del galardonado pusieron en duda una de las creencias más generalizadas de la ciencia: que en todos los materiales sólidos, los átomos están distribuidos dentro de los cristales mediante formas simétricas que se repiten una y otra vez. Para los científicos, "esta repetición era necesaria para obtener un cristal", ha indicado la Academia.

"Los mosaicos medievales islámicos que aparecen en el Palacio de la Alhambra en España o en el Santuario de Darb-i Imam en Irán, han ayudado a los cientíticos a comprender la imagen de los quasicristales a nivel atómico". "En esos mosaicos, al igual que en los quasicristales, las formas son regulares, siguen normas matemáticas, pero nunca se repiten a sí mismas", ha agregado.

Descubrimiento controvertido

El 8 de abril de 1982, las imágenes obtenidas a través de un microscopio electrónico revelaron a Shechtman que, en contra de la opinión generalizada de la ciencia oficial, los átomos contenidos en un material sólido no tenían necesariamente que repetirse. Esta configuración "era considerada imposible", pero Daniel Shechtman emprendió una dura batalla contra la ciencia establecida".

"Su descubrimiento fue extraordinariamente controvertido" e incluso, "en el curso de la defensa de sus hallazgos, se le llegó a pedir que abandonase el equipo de investigación", ha incado el Comité del Nobel. "Pese a ello, su batalla posiblemente forzó a los científicos a reconsiderar sus concepciones sobre la naturaleza de la materia", ha agregado.

Desde el descubrimiento de Shechtman, los científicos han producido otras formas de quasicristales en los laboratorios y han descubierto quasicristales formados de forma natural en muestras de mineral procedentes de un río ruso. Asimismo, una empresa sueca también ha localizado quasicristales en ciertos tipos de acero y los científicos están experimentando en la actualidad con ellos en distintos preoductos, como sartenes o motores de diesel.