![](/cadiz/prensa/noticias/201110/05/fotos/7627573.jpg)
La limpieza de varios imbornales y colectores llega a Chapín y Ronda Este
El Consistorio afirma que el plan de actuación «marcha a buen ritmo» y que con el mismo se busca prevenir posibles inundaciones
JEREZ. Actualizado: GuardarLa limpieza de los colectores e imbornales existentes en la ciudad, barriadas rurales y Elas que se inició a principios de año continúan realizándose «a buen ritmo» por parte de Imesapi, empresa encargada del mantenimiento de este servicio con la supervisión de Ajemsa. La mencionada firma realiza la limpieza de colectores anualmente mientras que los imbornales del centro se limpian mensualmente y el resto de la ciudad con periodicidad trimestral y semestral.
En enero de 2003 había registrado 21.282 unidades de imbornales y en las fechas actuales existen 28.718. Según el departamento de mantenimiento de este servicio, los trabajos se están realizando a buen ritmo y al día sin retraso por las distintas zonas y en las frecuencias indicadas.
La pasada semana las labores de limpieza se efectuaron en El Rocío, La Ina, avenida Europa, La Granja, La Pita, El Retiro y calle Arcos. El dispositivo está integrado por seis equipos, formado cada uno de ellos por un conductor y dos operarios. El trabajo que realizan consiste en limpieza de rejas y caudales, retirada de lodos, limpieza de imbornales y de colectores. Para esta semana se atenderán las zonas de Chapín, Ronda Este, Torrecera y calle Zaragoza, entre otras.
La determinación de establecer tres zonas -con limpieza mensual, trimestral y semestral- se ha decidido en función de aquellas calles y avenidas en las que el tránsito de personas y vehículos es mayor, y, por tanto, un atasco de agua de lluvia crearía una incidencia más grande, así como en aquellas más sensibles a las lluvias al contar con infraestructuras más antiguas.
Mensual
Así, los sectores que cuentan con limpieza mensual son plaza Esteve, Las Angustias, plaza del Carbón, San Miguel, Calle Sol, Corredera, Porvenir, San Agustín, Teatro Villamarta, Ávila, Arcos, Medina, Arboledilla, Pio XII, Guadalete, Algarve, Franco, Chancillería, Porvera, San Marcos, Mamelón, Cristina, plaza del Banco y Larga. En total, en esta zona hay registrados 1.229 imbornales.
La zona donde se realiza la limpieza trimestral es la siguiente: Madre de Dios, calle Méndez Núñez y Mundo Nuevo, Cerro Fuerte, Ronda Muleros, barriada del Agrimensor, San Telmo, Circo, Puertas de Sevilla, Hotel Avenida, Jardines Santo Domingo, plaza San Andrés y Aladro, barrio San Pedro, Bizcocheros, Lealas, Ancha, Tardixt, Lechuga, Santiago, La Merced, Jardines de la Atalaya, Alameda Vieja, Catedral, San Lucas, El Carmen, San Mateo, Muro, Calzada del Arroyo y zona de las bodegas de González Byass y Domecq. De esta manera, se limpian en total dos veces al año 1.563 imbornales.
El resto de la ciudad y zona rural cuentan con dos limpiezas al año atendiéndose en estos casos un total de 25.926 imbornales.
Con independencia de este servicio, en casos puntuales se actúa también en aquellos puntos en los que por cualquier circunstancia se haya producido un atasco de imbornal y se pueda estar originando una incidencia o problema grave tanto para peatones como para vehículos.