Durante el pasado mes, las listas del Servicio Andaluz de Empleo se engordaron con 7.791 personas más en la provincia. :: M. M.
según datos del ministerio de trabajo

La ciudad registra 42 parados más cada día durante el mes de septiembre

Un total de 1.265 personas se quedaron sin empleo en Jerez, la mitad en el sector servicios, dejando la cifra total en 30.770

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cifras del paro de los meses de septiembre suelen ser, por lo general, negativas, sobre todo en provincias de costa como las de Cádiz. Ya se sabe: se acaban las vacaciones y sin turistas, el número de contratos en el sector servicios, se derrumba. Sin embargo, decir que el mes que acabamos de dejar atrás fue «malo» es quedarse corto. Y más en el caso de Jerez, donde 1.265 personas más pasaron a engrosar las listas del paro, rozando la barrera de los 31.000.

Los sindicatos pusieron el grito en el cielo subrayando que el aumento porcentual es de 4,29%, casi 14 puntos por encima de la media del país. El mayor descenso, con 612 personas, ha tenido lugar en el sector servicios, aunque la industria también ha resultado castigada. «En los últimos seis años no hemos conocido un septiembre tan malo», resalta el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo.

No faltó el enfrentamiento político por estas cifras. El PSOE mostró su preocupación por la cifra y se preguntó «a quién o qué va a achacar ahora el PP la responsabilidad». El vicesecretario de los populares, Ángel Durán, en respuesta, denunciaron el «cinismo» del PSOE, «usando sin escrúpulos a los parados como arma arrojadiza hacia el gobierno municipal, que trata de sacar a la ciudad de la ruina en que la dejó el PSOE».

Provincia

En la provincia, fue uno de los peores meses de septiembre de los últimos años, con un total de 7.791 personas que se sumaron a las listas del paro. Es decir, unas 260 personas hicieron cola cada día en alguna de las 35 oficinas del Servicio de Andaluz de Empleo de la provincia (eso, si se cuentan los festivos). Solo septiembre de 2008 sufrió un incremento más dramático, cuando 8.017 gaditanos se apuntaron al paro en apenas 30 días. Pero entonces, la lista del desempleo ni siquiera superaba las 130.000 personas. Ahora, en cambio, el número de parados de la provincia alcanza las 174.916 personas.

Por si fuera poco, el número de afiliados a la Seguridad Social ha caído también en picado: 8.149 personas menos contribuyen desde septiembre al pago de prestaciones al desempleo. Tanto en paro como en pérdida de afiliados, Cádiz se sitúa como la segunda provincia española más castigada en el último mes. En subida del desempleo, solo Madrid supera a Cádiz, donde se apuntaron 10.209 personas más a las listas del Inem. Sin embargo, la capital de España ganó 11.901 afiliados en el mismo mes.

El batacazo gaditano duele más, sobre todo, después de que la provincia haya disfrutado desde el pasado mes de abril de importantes y constantes bajadas del desempleo. Algunas, de hasta 4.500 parados menos en un mes. La tendencia parecía indicar que la crisis, quizá comenzaba a atemperarse, pero la subida de 1.000 parados en el mes de agosto, un mes supuestamente bueno para el turismo, adelantó ya los nubarrones del otoño. «El dato ha sido catastrófico», valoraba ayer Manuel Campoy, responsable de acción sindical y empleo del sindicato CC OO, que destacaba que además de el aumento del paro en un mes, también «se ha destruido empleo de un año para acá».

Como cabe esperar, el sector que más ha sufrido el aumento del paro con el final del verano ha sido el sector servicios, donde se perdieron 4.807 empleos en un mes en Cádiz y ya suman 86.374 parados, según las estadísticas dadas a conocer ayer. Le sigue en número de personas que acabaron en la calle los que proceden de la construcción, donde 937 gaditanos fueron despedidos (ya son 36.371).

Mensaje optimista del PP

El consejero de Empleo en la Junta, Manuel Recio, se escudó al recordar que «es un repunte estacional que se repite todos los años», dado que en septiembre «siempre el desempleo ha subido en los últimos 22 años, desde 1989». En cambio, su compañera de Gobierno, la consejera de la Presidencia Mar Moreno, se limitó a remarcar lo evidente: «Los datos del paro son malos sin paliativos, son malos datos».

Por su parte, desde la oposición, el presidente del PP Andalucía, que se encontraba en un acto electoral en Cádiz, habló de «día trágico», aunque -dentro del mensaje electoral- se mostró optimista: «No hay que perder la esperanza», ya que según predijo esta situación de paro «se va arreglar» si el Partido Popular gana las elecciones del 20N y las andaluzas.