Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Peleas de médicos por un quirófano

Los profesionales revelan que el cierre de salas de operaciones en Cataluña por los recortes provoca discusiones entre ellos

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

Responsables médicos de los ocho principales hospitales de Cataluña instaron ayer a la Generalitat a que ponga fin a su política de recortes en el sistema de salud porque de lo contrario podría producirse una auténtica debacle en los centros clínicos. Según los representantes de las juntas de los hospitales de Bellvitge, Viladecans, Josep Trueta de Girona, Valle de Hebrón, Germans Trias i Pujol, Arnau de Vilanova de Lleida, Joan XXIII de Tarragona y Virgen de la Cinta de Tortosa, la política de ajustes llevada a cabo por el Gobierno de Artur Mas ha provocado el cierre del 30% de las camas y el 40% de los quirófanos en sus centros.

La situación se ha tornado «grave» e «insostenible» hasta el punto que, según relataron, empiezan a darse episodios dramáticos en algunos centros, como el de Bellvitge, en el que recientemente se produjo una pelea entre dos facultativos por usar un quirófano. Se han cerrado salas de intervenciones, no hay medios para todos, pero ningún médico quiere desatender a su paciente, lo que ha provocado que la tensión llegara a las manos -hecho no confirmado por la consejería, que dijo que «no le consta»- por ver quién tiene prioridad para operar.

Lo que tiene la categoría de anécdota está respaldado por unas cifras que ponen en evidencia las consecuencias del tijeretazo gubernamental. Así, por ejemplo, según datos de los médicos, que acusan a la Generalitat de maquillar y mentir sobre las cifras oficiales que minimizan el impacto sobre las listas de espera, en el Valle de Hebrón, el mayor hospital de Cataluña, se han cerrado 120 camas y se prevé que este año se dejen de realizar 5.000 operaciones quirúrgicas frente a las 40.000 que se registran al año. En Bellvitgese opera a una media de 40 enfermos al día, cuando la media superaba el centenar. Si no se toman medidas, los facultativos prevén «esperas descomunales».

Por ello, los médicos catalanes, que mantienen un conflicto laboral con la Generalitat que podría llevarles a la huelga, reclamaron al Govern y a los diputados que se bajen el sueldo para aportar ese montante de dinero al déficit sanitario. La Generalitat, que afirmó que no dejará de acometer cuantas medidas de recorte sean necesarias «por muy ásperas y antipáticas» que sean, no descartó una nueva bajada salarial de los miembros del Ejecutivo catalán. Y a la petición de la candidata del PSC por Barcelona, Carme Chacón, de que cese los recortes, el Govern respondió que ceda parte del presupuesto de Defensa a los hospitales catalanes.