Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Florentino Pérez y Dolores de Cospedal, ayer, en Tarancón (Cuenca). :: SANTIAGO TORRALBA / EFE
ESPAÑA

Cospedal anticipa que Rajoy hará un ajuste «imprescindible» para España

La número dos del PP plantea un debate sobre si la prestación a los desempleados debe ser universal y gratuita

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

El PP, más allá del irresoluto estilo de su líder a la hora de desgranar sus planes de gobierno, lleva meses lanzando advertencias inequívocas sobre la intención de Mariano Rajoy de ejecutar un plan de reformas y ajustes nada más llegar a la Moncloa. Así lo confirmó ayer María Dolores de Cospedal, que calificó de «absolutamente imprescindible para España» un plan estatal de austeridad que priorice el ahorro y disminuya el gasto público de una manera considerable.

La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP recordó el «gravísimo problema» que padece la economía de nuestro país a causa de la elevada deuda tanto de las administraciones públicas como del sector privado y que, a su juicio, dificultan que los emprendedores y familias puedan acceder al crédito.

Ningún dirigente popular, hasta el momento, se atreve a especificar qué «sacrificios» pedirá Rajoy a los españoles si gana las elecciones generales del 20 de noviembre. Por el contrario, defienden con un mensaje uniforme las líneas rojas que el líder del PP nunca se ha planteado rebasar y que son sanidad, educación, ley de dependencia y servicios sociales básicos. Ante el debate suscitado sobre el modelo de educativo o sanitario en las comunidades autónomas gobernadas por el PP, Cospedal se mostró tajante: «Yo lo que puedo decir es que el copago no figura en el programa electoral del PP y que, una y mil veces vuelvo a decir, que antes que pedirle a los ciudadanos que paguen una parte de la sanidad hay que pedirles a los que gestionan la sanidad que sean buenos administradores y que ahorren».

Cospedal entiende que el camino del ahorro, al menos de inicio, debe discurrir por eliminar todos los solapamientos de competencias entre ayuntamientos, comunidades autónomas y Gobierno central para evitar «duplicidad de servicios, de regulación y de normativa, que también estanca mucho a nuestra economía porque somos un país más regulado».

Más controversia causó la respuesta de la número dos del PP a la hora de valorar el hecho de que 95.000 personas más se hayan quedado sin empleo en septiembre. Además de abogar por una reforma laboral que evite que el mercado español «siga siendo el más rígido e injusto de nuestro ámbito», planteó el debate sobre por qué la prestación social a los desempleados debe ser universal e indefinida.

Se mostró partidaria de un sistema laboral que potencie más la contratación indefinida y que no haga de la contratación temporal la panacea. «Los trabajadores deben tener un mínimo de cobertura y habrá que negociar hasta qué punto la tienen que tener todos en la extensión que ahora, o solo una parte o todos, pero en cualquier caso hay que hacer una reforma laboral», apostilló Cospedal.

Los dirigentes socialistas, fieles a la estrategia de alerta que el PP quiere dinamitar el Estado del bienestar, criticaron con dureza el razonamiento de la lugarteniente de Rajoy.

Reacción del PSOE

El vicecoordinador del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, acusó al PP de anunciar «un ataque masivo al Estado del bienestar» por sugerir la necesidad de «recortar las prestaciones por desempleo». Hernando apostilló que el PP «está desatado» y cada día desvela «un nuevo recorte».

La portavoz socialista en el Senado, Carmela Silva, fue más allá al confesar que «este PP da miedo». Exigió, asimismo, a Rajoy que clarifique si piensa dejar a los españoles sin prestación por desempleo en caso de ganar las elecciones generales del 20 de noviembre. Silva recordó que primero fue Cristóbal Montoro quien defendió que el Estado «no tiene» la obligación de proteger a los ciudadanos. «Y hoy, el día que hay miles de personas más que tienen la desgracia de quedarse en paro, quiere dejarles sin prestación por desempleo», sentenció.