El nuevo plan especial de La China y el Pueblo Marinero, en su recta final
El proyecto irá a pleno antes de que acabe el año y la Junta de Andalucía tendrá un mes para su aprobación definitiva
Actualizado: GuardarEl nuevo Plan Especial de Reforma Interior para desarrollar los suelos de La China y rematar la urbanización a medio hacer de El Poblado Marinero, en Puerto Sherry, ya se encuentra en su última fase. Según las fuentes se prevé que la promotora cordobesa Noriega, propietaria de parte del suelo, presente el nuevo proyecto ante el pleno municipal para su aprobación definitiva antes de que acabe el año a fin de que éste se integre sin problemas en el Plan General de Ordenación Urbana vigente.
A partir de entonces dispondrán de un máximo de dos años para iniciar las obras. Si no lo hacen, tendrán que redactar un nuevo plan para adaptarlo a la nueva legislación de suelo. Si esto sucede, Noriega perderá edificabilidad, ya que un 30% de los suelos a desarrollar tendrán que ser destinados obligatoriamente a la construcción de viviendas de protección pública, como establece la legislación.
No obstante, los tiempos que maneja la promotora adelantan los trámites a los próximos meses y se espera que estos dos enclaves, calificados como Áreas de Planeamiento Incorporados, sean asumidos por el PGOU actual a pesar de que el nuevo también se encuentra en su recta final de aprobación. Algo que no supone ningún impedimento para la tramitación.
Hace más de un año el pleno aprobó el plan de forma provisional y lo sometió a un periodo de exposición pública y alegaciones, lo que hizo necesaria la redacción de un nuevo documento que incluyera las disposiciones efectuadas por la Autoridad Portuaria. Este texto es el que será sometido a la aprobación plenaria en las sesiones ordinarias de noviembre o diciembre. Después la consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio dispondrá de un mes como plazo para dar el visto bueno definitivo.
Con la presencia de grúas en La China se iniciaría el saldo de una cuenta pendiente con el desarrollo urbanístico de la ciudad. Noriega, propietaria de 66,73% del suelo -el resto pertenece a Miguel Oliver Pérez e Inés López de Carrizosa Domecq, pretende construir un máximo de 417 viviendas. Son 37 más de las inicialmente previstas ya que la promotora, amparada en la legislación que rige el PGOU vigente, ha traspasado la edificabilidad hotelera a la residencial a cambio de más cesiones para espacios libres. En el Poblado Marinero, integrado en el complejo náutico y de ocio Puerto Sherry plantean una edificabilidad de 530 viviendas.
Los dos desarrollos se harán por separado, con herramientas independientes de planeamiento y gestión y el interés de Noriega pasa por acometer La China en primer lugar dada la complejidad del Poblado, con varias construcciones terminadas y otras a medio hacer.